Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://www.ansa.it/webimages/img_700/2022/5/21/8bc82c349579383d535ad564ee622d5d.jpg

Impacto de los aranceles europeos en el whiskey estadounidense

El sector de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ha lanzado una fuerte advertencia sobre los efectos adversos de los aranceles que Europa ha aplicado al whiskey estadounidense. De acuerdo con voceros de la industria, estas medidas, describiéndose como "debilitantes", están impactando seriamente las exportaciones, amenazando con la pérdida de empleos, la reducción de inversiones y la disminución de la competitividad global de uno de los productos más distintivos de la nación.La industria de bebidas alcohólicas de Estados Unidos ha emitido una advertencia contundente sobre las consecuencias negativas de los aranceles impuestos por Europa al whiskey estadounidense. Según representantes del sector,…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/3cab64a64d4715bd04b4f3bfd6e4dcc4/adjuntos/239/imagenes/041/670/0041670002/730x0/smart/jaimie-dimon-ceo-jpmorgan-wikipediajpg.jpg

Respuestas estratégicas a la presión económica de Estados Unidos

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, distintas organizaciones, incluido el gobierno mexicano, las instituciones bancarias y el sector empresarial, están redoblando sus esfuerzos para enfrentar las presiones del país del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha formado una unidad para tratar asuntos esenciales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre los dos países.Ante los crecientes desafíos comerciales con Estados Unidos, diversas entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están intensificando esfuerzos para enfrentar las presiones impuestas por el vecino del norte. En medio de un clima de incertidumbre,…
Leer Más
https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/03/Canada-impone-aranceles-a-importaciones-estadounidenses-1024x570.png

Canadá establece nuevas tarifas a las importaciones estadounidenses

El gobierno canadiense ha optado por establecer aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, las cuales representan un total aproximado de 30,000 millones de dólares canadienses, con aplicación inmediata. Este anuncio fue realizado por el primer ministro, Justin Trudeau, quien describió la decisión estadounidense como una "acción irracional", manifestando que no existen fundamentos para dichas tarifas. La implementación de estos gravámenes es una reacción directa a medidas comparables adoptadas por Estados Unidos en contra de Canadá y México, originando una serie de acciones retaliatorias en la zona.El gobierno de Canadá ha decidido imponer aranceles del 25% sobre…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2023/11/27/66e8560398a8a.png

Wall Street a la baja por políticas arancelarias y caída de Nvidia

El lunes 3 de marzo de 2025, los principales índices de Wall Street experimentaron descensos, afectados por la incertidumbre sobre la política de tarifas del presidente Donald Trump y la significativa bajada de las acciones de Nvidia.​El lunes 3 de marzo de 2025, los principales índices de Wall Street registraron retrocesos, influenciados por la incertidumbre en torno a la política arancelaria del presidente Donald Trump y la notable caída de las acciones de Nvidia.​El Promedio Industrial Dow Jones, que incluye a 30 importantes empresas, cayó un 0,11%, ubicándose en 43,790.87 unidades. El índice S&P 500, que representa el desempeño de…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/14/66e4923a8e327.jpeg

Apertura y futuro de las finanzas abiertas en México

Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.Crecimiento y aceptación del open finance en MéxicoDesde que se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha establecido el escenario para el despliegue de las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, el 60% de las…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2197651413-20250210165333825.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

La lógica en las medidas arancelarias de Trump

La política impositiva aplicada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha provocado un intenso debate sobre su táctica y las posibles repercusiones. Aunque inicialmente estas acciones pueden parecer precipitadas, algunos expertos argumentan que hay un razonamiento detrás de su método.Comprendiendo la diferencia comercialEntendiendo la brecha comercialTarifas como instrumento de negociaciónPara Trump, los aranceles son una herramienta de negociación muy efectiva. Los ha empleado para ejercer presión sobre naciones como México y Canadá, con el objetivo de conseguir concesiones en temas como la inmigración y la seguridad en las fronteras. Esta estrategia ha creado tensiones diplomáticas y ha impactado las relaciones…
Leer Más
https://mundialmedios.com/wp-content/uploads/2025/02/trump.jpg

Confusión en los mercados por los aranceles anunciados por Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la aplicación de tarifas del 25% para las importaciones de acero y aluminio, una acción que ha provocado respuestas a nivel internacional y podría iniciar una contienda comercial de significativas consecuencias. Esta resolución, que será efectiva a partir del 4 de marzo, impacta a naciones aliadas y socios comerciales habituales de Estados Unidos, como Canadá, México y la Unión Europea.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha generado reacciones a nivel global y…
Leer Más
https://static.elcomercio.es/www/multimedia/202301/17/media/arcelor2.jpg

Acero eléctrico en EEUU: Arcelor deja atrás la ayuda europea ofrecida por Sánchez

El consorcio automotor Stellantis ha comunicado una inversión de 155 millones de dólares en una fábrica situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con la finalidad de fabricar piezas vitales para automóviles eléctricos. Este proyecto es parte de la táctica de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.Los fondos se dirigirán a la producción de módulos de transmisión eléctrica, denominados EDM (Electric Drive Modules), que se incorporarán en automóviles híbridos y eléctricos de Stellantis en la región de Norteamérica. Estos módulos son esenciales para el desempeño de los coches eléctricos, ya que unen el motor…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/10/67aa20d0bc890.png

Estrategia de seguridad de López Obrador: respaldo de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, líder de México, ha reiterado su respaldo a la estrategia de seguridad desplegada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayando que su administración seguirá manteniendo un enfoque en diversos pilares esenciales: abordar las causas sociales de la violencia, robustecer la Guardia Nacional, emplear inteligencia e investigación para enfrentar el delito, y mejorar la colaboración entre las fuerzas de seguridad.Durante su conferencia matutina, Sheinbaum defendió la política de seguridad implementada por López Obrador, enfatizando que, aunque algunos críticos hayan visto el lema "abrazos, no balazos" como permisivo ante el crimen organizado, esta perspectiva ha sido mal interpretada. La…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/07/88/40/1200x675_cmsv2_e5418d0a-aad2-5b55-9f89-afbb40ebc402-5078840.jpg

Impacto potencial en las calificaciones del Banco Mundial alertado por Moody’s

Moody’s, una de las agencias líderes en calificación crediticia a nivel mundial, ha lanzado una advertencia al Banco Mundial (BM), señalando que la institución podría perder su calificación "AAA" si Estados Unidos opta por retirar su respaldo. Este escenario podría ocurrir debido a una reciente revisión que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha solicitado para evaluar el compromiso de su administración con diversas organizaciones intergubernamentales, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo.Moody’s, una de las principales agencias de calificación crediticia a nivel global, ha emitido una advertencia al Banco Mundial (BM), indicando que la organización podría perder su calificación "AAA"…
Leer Más