Gobierno remite a la Asamblea cuarto proyecto urgente contra flujos irregulares de capitales

https://media.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/07/daniel-noboa-asamblea-1024x683.jpg

El Gobierno nacional presentó ante la Asamblea Nacional un cuarto proyecto de ley con carácter urgente, orientado a fortalecer el control sobre los flujos irregulares de capitales en el país. La iniciativa busca robustecer los mecanismos legales y administrativos para prevenir y sancionar actividades financieras ilícitas que afectan la estabilidad económica y la integridad del sistema financiero ecuatoriano.

El proyecto, que fue enviado formalmente por el Ejecutivo, responde a la creciente preocupación por la circulación de recursos provenientes de actividades ilegales o de origen dudoso, las cuales representan un riesgo significativo para la economía nacional. En este contexto, la propuesta establece una serie de medidas dirigidas a mejorar la supervisión de operaciones financieras, reforzar la cooperación entre entidades públicas y privadas, y ampliar las facultades de las autoridades encargadas del control y la fiscalización.

Entre los principales objetivos de la ley está la implementación de un marco normativo más estricto para identificar y bloquear transferencias sospechosas, así como la creación de un sistema de alerta temprana que permita detectar con mayor rapidez posibles irregularidades en el movimiento de capitales. Además, se prevé la obligación de reportar ciertas operaciones financieras que superen umbrales establecidos, incrementando la transparencia en las transacciones económicas.

El Ejecutivo ha señalado que esta iniciativa es fundamental para proteger el sistema financiero del país frente a amenazas como el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal. Al fortalecer los controles sobre el origen y destino de los capitales, se busca evitar que se utilicen canales legales para encubrir fondos ilícitos que podrían desestabilizar la economía y afectar la confianza de inversionistas y ciudadanos.

Este cuarto proyecto se suma a una serie de propuestas anteriores enviadas por el Gobierno con la misma intención, lo que demuestra la prioridad que se le otorga a la lucha contra la corrupción financiera y los flujos ilegales. Sin embargo, esta nueva iniciativa introduce medidas más rigurosas y mecanismos de coordinación interinstitucional que pretenden cerrar las brechas detectadas en la legislación vigente.

En el detalle del proyecto, se contempla la creación de una unidad especializada dentro de la Superintendencia de Bancos que tendrá como función central la investigación y seguimiento de operaciones financieras inusuales. Esta unidad trabajará en estrecha colaboración con el Servicio de Rentas Internas, la Fiscalía General del Estado y otras entidades relacionadas con la seguridad financiera.

Además, se plantea la implementación de sanciones administrativas y penales más severas para quienes incumplan las disposiciones establecidas, incluyendo multas significativas y penas de prisión para casos de lavado de activos o fraude financiero. El marco legal también contempla procedimientos simplificados para acelerar las investigaciones y garantizar una respuesta más eficaz frente a los delitos económicos.

Por otra parte, el proyecto enfatiza la importancia de la cooperación internacional para el combate de los flujos irregulares, proponiendo la suscripción de acuerdos con organismos multilaterales y países aliados que faciliten el intercambio de información y la ejecución conjunta de acciones de control. Esto resulta crucial en un mundo cada vez más globalizado donde el movimiento de capitales trasciende fronteras y requiere una coordinación efectiva entre distintas jurisdicciones.

El anuncio de esta normativa coincide con un periodo en el que Ecuador intenta consolidar su imagen como una nación dedicada a la transparencia y el cumplimiento legal en el ámbito financiero. Las autoridades creen que un marco regulador fuerte no solo ayudará a luchar contra los delitos económicos, sino que también mejorará el entorno empresarial y atraerá inversión extranjera, proporcionando la seguridad de un sistema financiero estable y confiable.

Finalmente, el Ejecutivo solicitó a la Asamblea que procediera de manera ágil y positiva con la propuesta, resaltando su importancia urgente y la necesidad de tener leyes renovadas para afrontar los retos que presenta la gestión de capitales hoy en día. Se espera que, con la aprobación de esta regulación, Ecuador progrese hacia la creación de un sistema financiero más claro, seguro y funcional, que pueda favorecer el crecimiento económico y social del país.

Por: Martha Patricia

Entradas relacionadas