Nuevo precio de la gasolina: distribuidores advierten incremento de 12 centavos

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/ED7NGWMPDRBZHDCYIFGPK3UR2A.jpg

A partir del martes 12 de agosto, los ciudadanos de Ecuador deberán desembolsar más por la gasolina Extra y Ecopaís. El precio por galón incrementará 12 centavos, situándose en 2,751 dólares, en comparación con los 2,629 dólares vigentes en julio. La gasolina Súper también será ajustada, llegando a 3,57 dólares por galón.

Este aumento se sitúa dentro del esquema de rangos que la nación ha adoptado desde junio de 2024 para los combustibles de menor octanaje. Este sistema determina que los cambios mensuales no deben exceder el 5 % de incremento ni el 10 % de disminución, con el propósito de disminuir el subsidio del gobierno de forma gradual y acercar los costos locales a los del exterior.

El sistema de bandas y su efecto

El sistema fue diseñado para amortiguar los impactos bruscos de los cambios en el mercado global del petróleo, tomando como referencia el crudo West Texas Intermediate (WTI). En el caso de este mes, el ajuste del 4,6 % respecto a julio se encuentra dentro de los límites permitidos y responde a la tendencia alcista de los precios internacionales del crudo.

Para las autoridades, este enfoque ofrece una manera de regular el gasto estatal relacionado con los subsidios. Al mismo tiempo, para los ciudadanos, la repercusión se nota de forma inmediata en el presupuesto del hogar, especialmente en un entorno donde la inflación es moderada, pero sigue siendo susceptible a los costos del transporte y la producción.

Evolución de precios en el último año

En los últimos 14 meses, el precio de la gasolina Extra y Ecopaís ha mostrado un comportamiento mixto. En junio de 2024, el valor se ubicaba en 2,465 dólares por galón, registrando luego incrementos progresivos hasta alcanzar 2,768 dólares en febrero de 2025. Posteriormente, se dieron ligeras reducciones, estabilizando el costo en 2,629 dólares en julio. Ahora, el nuevo aumento vuelve a acercar el precio a los niveles más altos registrados desde la implementación del sistema de bandas.

La gasolina Súper, al no depender del sistema de bandas, se adapta de forma más directa a las fluctuaciones del mercado internacional. En julio costaba 3,48 dólares por galón y con el incremento anunciado alcanzará 3,57 dólares.

Reacciones e implicaciones


Conductores, asociaciones industriales y consumidores han expresado inquietud debido al impacto total que estos cambios pueden ejercer sobre el costo de vida. Si bien el aumento de 12 centavos podría aparentar ser mínimo, cuando se añade a otros costos y a la potencial escalada de precios en productos y servicios, la repercusión económica se hace más notable.


Los analistas económicos señalan que, aunque los incrementos pequeños ayudan al Gobierno a disminuir el subsidio de manera progresiva sin provocar un impacto repentino, el desafío principal será lograr un balance entre las exigencias fiscales y el poder de compra de la ciudadanía.

Perspectivas para el próximo mes

El valor fijado el 12 de agosto será válido hasta el 11 de septiembre. En este lapso, las autoridades continuarán monitoreando de cerca la evolución de los precios mundiales del petróleo, los cuales estarán influenciados tanto por la estabilidad política global como por la dinámica de la oferta y la demanda.

Factores como las tensiones geopolíticas, el comportamiento de la producción petrolera de los principales países exportadores y la capacidad de refinación local serán determinantes para los ajustes futuros. Si los precios internacionales continúan al alza, es posible que el próximo mes se registren nuevos aumentos dentro del margen permitido por el sistema de bandas.

Con este contexto, tanto los consumidores como la industria se alistan para un horizonte donde las fluctuaciones de los precios globales continuarán impactando la economía del país, determinando el ritmo de los gastos en transporte, producción y consumo cotidiano.

Por: Martha Patricia

Entradas relacionadas