Las chanclas de plataforma: el calzado que redefine el lujo en el verano 2025

https://assets.afcdn.com/story/20240328/2245737_w1630h1262cx811cy819cxt0cyt0cxb1629cyb1262.jpg

Este verano, las tradicionales chanclas de dedo, también conocidas como flip flops, han dejado de ser un calzado exclusivo para playas y piscinas para convertirse en un accesorio de lujo y estilo urbano. Según datos de plataformas de análisis de tendencias como Lyst y Trendanalytics, las búsquedas de chanclas de plataforma han registrado un crecimiento sin precedentes, situándolas entre el calzado más deseado de la temporada. Artistas y referentes de moda, como Dua Lipa, ya las incorporan en sus maletas de vacaciones, consolidando la tendencia a nivel global.

De lo hortera a lo icónico: la evolución de las flip flops

En las décadas de los 90 y 2000, las sandalias de plataforma solían verse como un complemento informal y, en ocasiones, se las asociaba con un estilo de mal gusto, usándose principalmente en situaciones de recreo. No obstante, una nueva interpretación de este tipo de calzado ha elevado su posición, haciéndolo un emblema de lujo accesible solo para algunos. Marcas como The Row, con diseños que pueden costar hasta 690 dólares, o ERL, con suelas que alcanzan los 20 centímetros, han transformado la simplicidad de las flip flops en un objeto codiciado. Este fenómeno fusiona el minimalismo de los 90 con el desenfreno de los 2000, atrayendo la nostalgia que explora la Generación Zeta en plataformas como TikTok.

La historia que respalda la tendencia

Las sandalias conocidas como chanclas han existido por miles de años. Ya en el antiguo Egipto, las personas de diversas clases usaban versiones hechas de papiro. Años después, las zōri japonesas dieron un giro a este calzado, utilizando suelas de paja o cuero sin tratar. Los soldados estadounidenses en Japón introdujeron la versión moderna de goma, llamada flip flop, al resto del mundo. En Brasil, la famosa marca Havaianas lanzó su versión icónica en 1962, convirtiendo un simple calzado en un emblema veraniego a nivel global. Hoy en día, se comercializan más de 230 millones de pares anualmente, y la empresa sigue viendo un crecimiento sostenido en sus ingresos gracias a la continua popularidad de este estilo de sandalia.

El lujo toma las calles

En los últimos años, las chanclas han irrumpido en contextos urbanos y de alta moda. Desde alfombras rojas hasta cenas de autor, el calzado ha demostrado su capacidad de adaptación. Modelos de Chanel, Alaïa, Prada y Sportmax se observan junto a estilismos sofisticados, combinados con abrigos largos, blazers estructurados y vestidos por debajo de la rodilla. Colaboraciones limitadas, como las de Dolce & Gabbana con Havaianas o ediciones de Zara y Gimaguas, han logrado un éxito inmediato, agotándose en cuestión de horas. Este fenómeno demuestra la versatilidad del calzado: un mismo modelo puede combinarse con ropa minimalista o con atuendos que desafían la convencionalidad del lujo.

Aspectos de salud y mercado

Las investigaciones realizadas por la Universidad de Auburn indican que el uso constante de chanclas puede modificar la forma de caminar y causar incomodidades en los pies, tobillos y espalda. Sin embargo, esto no ha frenado el auge de las flip flops durante el verano de 2025. Polaris Market Research calcula que el mercado mundial de chanclas alcanza un valor cercano a los 24 mil millones de dólares, reafirmando su importancia económica y social.

Una tendencia que redefine la moda contemporánea

Las chanclas de plataforma del verano 2025 no solo son un calzado: representan la fusión de historia, lujo y nostalgia. Desde sus orígenes faraónicos hasta su aparición en pasarelas internacionales, han demostrado una resiliencia que pocos accesorios pueden igualar. Este verano, las flip flops no son solo un símbolo de comodidad: son un referente de estilo, un testimonio del ciclo de la moda y una demostración de que la elegancia puede encontrarse en los elementos más simples y aparentemente cotidianos.

Por: Martha Patricia

Entradas relacionadas