El analista Daniel Pontón afirma que los ecuatorianos podrían respaldar la reinstalación de bases militares estadounidenses en el país como medida para enfrentar el auge de la criminalidad. La percepción del incremento de la violencia tras el retiro de estas bases alimenta el debate.
La posibilidad de que Ecuador permita nuevamente la instalación de bases militares de Estados Unidos ha generado un intenso debate en el país. Según el analista de violencia Daniel Pontón, existe una alta probabilidad de que la población ecuatoriana apoye esta medida en caso de someterse a votación popular. Pontón señala que la percepción generalizada es que, desde la retirada de las fuerzas estadounidenses, la delincuencia ha aumentado de manera significativa en el país.
El retiro de la base militar estadounidense en Manta, en 2009, marcó un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador, según diversos expertos. Desde entonces, el país ha enfrentado un aumento sostenido en delitos violentos, narcotráfico y homicidios, lo que ha llevado a la ciudadanía a buscar soluciones más drásticas. Pontón sostiene que esta percepción de inseguridad podría ser decisiva para que los ecuatorianos respalden el regreso de las bases, a pesar de las implicaciones políticas y sociales que conlleva.
La creación de bases militares extranjeras ha generado controversia en América Latina, dado que implica cuestiones relacionadas con la soberanía nacional y posibles interferencias en los asuntos internos. No obstante, Pontón destaca que el incremento de la violencia podría llevar a que algunos sectores de la población prefieran centrarse en la seguridad antes que en otras inquietudes.
Este debate se produce en un momento crítico para Ecuador, que enfrenta tasas históricas de criminalidad. Según cifras recientes [fuente no especificada], el país registró más de 4.500 homicidios en 2024, lo que representa un aumento del 30% en comparación con el año anterior. Estos niveles de violencia han convertido a Ecuador en uno de los países más inseguros de la región, un giro drástico para una nación que históricamente había sido considerada relativamente pacífica.
Pasos futuros y el papel del gobierno
Por el momento, no se ha anunciado ninguna iniciativa oficial para consultar a la población sobre el regreso de las bases militares. Sin embargo, el tema podría ganar protagonismo en el contexto de las elecciones presidenciales de 2025, donde la seguridad será uno de los puntos clave en la agenda de los candidatos.
El gobierno de Ecuador tendrá que evaluar con atención las ventajas y desventajas de esta decisión, tomando en cuenta las posibles tensiones diplomáticas con otras naciones de la región y la importancia de preservar su autonomía política frente a Estados Unidos.
