Gobierno de Ecuador lanza programa de becas universitarias para estudiar en Marruecos

https://kchcomunicacion.com/wp-content/uploads/2025/07/universidad-1024x538.png

El gobierno de Ecuador ha anunciado un nuevo programa de becas internacionales que permitirá a estudiantes ecuatorianos cursar estudios universitarios en Marruecos. Esta iniciativa, fruto de un acuerdo de cooperación bilateral entre ambos países, busca ampliar las oportunidades de formación académica en el extranjero y fortalecer los lazos diplomáticos y culturales con el norte de África.

Según detallaron autoridades del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el programa ofrece un total de 30 becas completas para el ciclo académico 2025–2026. Estas becas permitirán a los beneficiarios acceder a programas de pregrado y posgrado en instituciones marroquíes reconocidas, en áreas estratégicas como ciencias sociales, ingeniería, medicina, agronomía, arquitectura y ciencias básicas, entre otras.

El paquete de apoyo cubre la matrícula universitaria, alojamiento en residencias estudiantiles, alimentación y atención médica básica. Además, se entregará una asignación económica mensual para gastos personales, conforme a los estándares establecidos por el gobierno marroquí. El transporte internacional no será cubierto por la beca, por lo que los estudiantes seleccionados deberán asumir el costo de los pasajes de ida y vuelta entre Ecuador y Marruecos.

El proceso de postulación, coordinado por la Senescyt, estará abierto hasta el 25 de julio. Entre los requisitos principales se encuentran ser ciudadano ecuatoriano, tener título de bachiller o universitario (dependiendo del nivel de estudios al que se aspire), un promedio académico sobresaliente y conocimientos básicos de francés, ya que la mayoría de programas se imparten en ese idioma. En algunos casos, se permitirá que los estudiantes cursen un año preparatorio en lengua francesa antes de iniciar la carrera o especialización.

Las autoridades educativas resaltaron que esta convocatoria es parte de la estrategia nacional para la internacionalización de la educación superior, con el propósito de promover el desarrollo de capital humano altamente cualificado y extender el acceso a experiencias académicas interculturales. Igualmente, se enfatizó que el programa da prioridad a estudiantes de sectores históricamente marginados y a quienes demuestren un rendimiento académico sobresaliente.

La cooperación educativa con Marruecos ha venido fortaleciéndose en los últimos años. Anteriormente se habían ofrecido becas parciales o mediante convenios específicos con universidades marroquíes, pero esta es la primera vez que se lanza un programa estructurado y con convocatoria abierta a nivel nacional. La Cancillería ecuatoriana valoró esta acción como una muestra del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, que también incluyen colaboración en ámbitos como agricultura, comercio y cultura.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que las embajadas de Ecuador en Rabat y de Marruecos en Quito brindarán apoyo logístico y orientación a los estudiantes seleccionados, tanto durante el proceso de solicitud de visados como en la llegada a las instituciones académicas en territorio marroquí.

Diversos jóvenes que han completado estudios anteriores en Marruecos a través de acuerdos personales subrayan la excelencia de la educación, el entorno multicultural y la oportunidad de conectarse con estudiantes de África, Europa y Medio Oriente. Para muchos, es una ocasión singular para ampliar su visión profesional y personal, además de actuar como representantes de la cultura ecuatoriana en otros países.

Este esfuerzo por diversificar los destinos de estudios internacionales se suma a otras iniciativas impulsadas por el gobierno ecuatoriano en países como Rusia, China, Argentina, Francia y México. Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir abriendo puertas para que más jóvenes ecuatorianos puedan acceder a educación superior de calidad más allá de las fronteras nacionales.

El establecimiento del programa de becas con Marruecos representa una estrategia de política exterior centrada en la colaboración Sur-Sur, priorizando el desarrollo del conocimiento, la capacitación técnica y la movilidad académica. Se prevé que, en los años venideros, crezca el número de beneficiarios y se fortalezcan las redes de intercambio académico, enriqueciendo así el sistema educativo de Ecuador.

Por: Martha Patricia

Entradas relacionadas