Foto del avatar

Martha Patricia

432 Posts
https://www.hola.com/horizon/landscape/630a1640d8cc-vestidos-bordados-t.jpg

La moda de verano se reinventa con la mantelería de las abuelas

Cada temporada, la moda se transforma, y este verano ha llegado con una corriente singular que nos vincula al pasado: los bordados de Lagartera, las artesanías con hilo tradicionales y las sutiles técnicas de antaño que eran propias de nuestras abuelas. Estas se combinan con diseños modernos, forjando un puente entre lo antiguo y lo actual.El pasado y el presente en la moda actualLa relación entre la moda y el diseño de interiores siempre ha sido cercana, y una de las pruebas más claras de esta conexión está en los tejidos que han trascendido generaciones. Un ejemplo claro es el…
Leer más
https://www.agepeba.org/wp-content/uploads/2020/09/magazine-a-fondo-tierras-raras-son-el-nuevo-petroleo-y-lo-controla-china-1366x768-1.jpg

Tierras raras en Brasil: el tesoro estratégico en disputa entre China y Estados Unidos

El aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil ha puesto en el centro de la disputa los valiosos recursos minerales que el gigante latinoamericano posee. Entre estos, las tierras raras se han convertido en una pieza clave en las negociaciones, a medida que ambos países intentan aprovechar el potencial de Brasil en este sector. La disputa por el acceso a estos minerales, esenciales para la producción de tecnología avanzada y equipos militares, podría ser determinante en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración…
Leer más
https://latinodetroit.com/wp-content/uploads/2025/07/Trump-Arancel-17-Tomate-Mexicano.jpg

Cómo afecta el arancel del 25% de Trump a los tomates mexicanos

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates llegadas desde México, efectivo a partir del 1 de agosto. Esta decisión se enmarca dentro de la prolongada contienda comercial entre las dos naciones, iniciada en 1996 por acusaciones de prácticas comerciales injustas. La reciente medida no solo afectará los vínculos comerciales, sino que también causará un impacto considerable en el ámbito económico, político y social tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, analizaremos los posibles efectos de esta determinación.Impactos económicos: subida de costos y…
Leer más
https://s.hdnux.com/photos/01/53/64/56/28265371/3/ratio3x2_1920.jpg

Detectan nido de avispas contaminado por radiación en planta nuclear estadounidense

Un nido de avispas radiactivas fue encontrado en un complejo nuclear en Carolina del Sur que alguna vez jugó un papel clave en la fabricación de armas nucleares para Estados Unidos. Este hallazgo, realizado el 3 de julio por trabajadores del Savannah River Site (SRS), ha generado preocupación, aunque las autoridades aseguran que no representa un peligro inmediato para la salud pública.El lugar, situado en las proximidades de Aiken, desempeñó un papel crucial en la fabricación de materiales nucleares durante la Guerra Fría. A pesar de que su propósito ha cambiado, todavía gestiona desechos radiactivos. El nido de avispas fue…
Leer más
https://images.seattletimes.com/wp-content/uploads/2017/03/fb8e211c27034cd48df7dff0277a5d1e.jpg

El violín Stradivarius Mendelssohn perdido: guerra, misterio y regreso a Japón

En 1945, un violín Stradivarius de 1716, conocido como el Mendelssohn, resurgió en Japón tras haber sido perdido durante la Segunda Guerra Mundial. Este valioso instrumento, tasado en 10 millones de dólares, había pertenecido a la familia Mendelssohn, descendientes del renombrado compositor Felix Mendelssohn, y fue incautado por el régimen nazi durante el enfrentamiento. El paradero del violín se desvaneció por décadas, pero una búsqueda reciente ha permitido reconstruir su trayecto y revelar uno de los capítulos más sombríos del saqueo nazi, que impactó no solo a obras de arte, sino también a elementos de gran valor cultural como los…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/24/688265e9516da.r_d.1591-1033-6020.jpeg

Reglamento a la Ley de Integridad Pública facilita el despido de funcionarios públicos provisionales

El reciente reglamento que amplía la Ley de Integridad Pública ha traído transformaciones importantes en la gestión del personal del sector público, especialmente en lo referente a los nombramientos temporales. Con esta regulación, el Gobierno pretende reforzar los principios de transparencia y eficiencia en el servicio estatal, implementando nuevos métodos que, en la práctica, proporcionan más flexibilidad para finalizar vínculos laborales con empleados que ocupan cargos de manera temporal.De acuerdo con lo establecido, las entidades del sector público contarán ahora con más facilidades para desvincular a empleados designados bajo esta modalidad, sin requerir un proceso disciplinario formal. Esta capacidad se…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/07/23/68815d570dfc6.jpeg

En qué consiste la nueva evaluación que se aplicará a los servidores públicos y que podría terminar en destitución

El Estado ha introducido una normativa reciente que crea un sistema de evaluación y control dirigido a los servidores públicos, incorporándose como parte integral de la Ley de Integridad Pública. Esta regla, que ya es operativa, tiene como objetivo reforzar los principios éticos y de rendimiento en el ámbito gubernamental, definiendo métodos que pueden culminar en el cese de empleados que no cumplan con sus obligaciones o realicen actividades contrarias a la integridad gubernamental.Uno de los pilares del reglamento es el Sistema de Evaluación de la Integridad, el cual se aplicará a funcionarios y servidores de todas las instituciones de…
Leer más
https://kchcomunicacion.com/wp-content/uploads/2025/07/Proyecto-nuevo-2025-07-29T121304.132.png

Nuevos servicios para migrantes: Ecuador instala su primera impresora de cédulas en España

En un avance notable en la optimización de los servicios consulares para los ciudadanos ecuatorianos que residen fuera del país, el Gobierno ecuatoriano ha implementado por primera vez una máquina impresora de cédulas de identidad beyond el continente americano. Esta novedad, situada en el consulado de Madrid, representa un progreso significativo en el servicio a la población migrante en Europa.La implementación de este nuevo equipo tecnológico permitirá que los ciudadanos ecuatorianos residentes en España puedan obtener su cédula de identidad directamente en el país europeo, sin necesidad de esperar largos períodos por el envío desde Ecuador. Hasta ahora, el proceso…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/06/26/685d6a5190cff.r_d.1061-909-0.jpeg

Reelección de Mario Godoy bajo la lupa: ¿conflicto de interés por presencia de su colaborador en la comisión?

El proceso de selección para la renovación del Consejo de la Judicatura en Ecuador ha encendido nuevas alertas sobre la transparencia institucional. En el centro de la polémica se encuentra Mario Godoy, actual presidente del organismo judicial, quien busca su reelección para un nuevo período de seis años. La controversia se agudiza por la participación de Christian Troya, excolaborador de Godoy, como parte de la comisión técnica que evaluará a los aspirantes.El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es la entidad encargada de supervisar y llevar adelante este proceso. Tras varios tropiezos legales e impugnaciones, el proceso fue…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/30/688a970a0e6f6.r_d.778-375-0.jpeg

Fin a la ‘eterna’ dirigencia sindical en Ecuador: Limitan reelección sindical a un solo período

El Gobierno ecuatoriano ha puesto en marcha una reforma significativa en la estructura sindical al limitar la reelegibilidad de las directivas a un solo periodo consecutivo tras el mandato inicial. Esta medida, impulsada desde el Ministerio del Trabajo, busca promover la alternabilidad en los sindicatos y evitar la perpetuación de dirigentes en cargos de poder por décadas.El reciente reglamento, autorizado por un acuerdo ministerial suscrito a finales de julio de 2025, dispone que los integrantes de los consejos sindicales podrán ser seleccionados para un mandato de cuatro años y podrán optar a una sola reelección consecutiva. Después de ello, tendrán…
Leer más