Salesforce, reconocida mundialmente como una de las principales empresas en soluciones de gestión de relaciones con clientes (CRM), ha consolidado una postura de liderazgo también en el ámbito de la filantropía corporativa. Desde sus inicios, la compañía ha adoptado una filosofía integral que redefine el impacto empresarial y social más allá de los resultados financieros, buscando generar un efecto positivo en las comunidades donde opera.
El modelo 1-1-1: base de la filantropía de Salesforce
Uno de los principios centrales en las actividades caritativas de Salesforce es el modelo 1-1-1, promovido desde la creación de la compañía por su presidente ejecutivo y fundador, Marc Benioff. Este enfoque define el compromiso de ofrecer el 1% del tiempo de los empleados, el 1% del producto y el 1% de las acciones a iniciativas y causas sociales. Esta táctica no solo ha mostrado resultados tangibles en términos de impacto social, sino que se ha transformado en un referente para otras empresas de tecnología que han adoptado esquemas similares.
Entrega de productos: tecnología al apoyo de las ONG
Salesforce facilita el acceso a su tecnología punta para organizaciones sin ánimo de lucro mediante donaciones de productos y servicios, lo cual ha representado más de mil millones de dólares en valor de producto donado a la fecha. Más de 50.000 organizaciones en todo el mundo han sido beneficiadas por esta iniciativa, desde fundaciones enfocadas en la salud y la educación, hasta entidades que luchan contra la pobreza o promueven la equidad de género. Un ejemplo concreto es la implementación de Salesforce en la organización Un Techo para mi País en América Latina, permitiendo una mejor gestión de voluntarios y recursos, lo que se traduce en una mayor eficiencia en la construcción de viviendas para familias vulnerables.
Voluntariado: tiempo invertido que transforma
El tiempo que los trabajadores dedican es también un componente fundamental. De acuerdo con cifras proporcionadas por la misma compañía, los empleados de Salesforce han sumado más de 7 millones de horas en servicios voluntarios a nivel mundial. Estas actividades incluyen desde tutorías en colegios de comunidades desfavorecidas, hasta apoyo en eventos caritativos y capacitación en competencias tecnológicas para jóvenes y adultos. Un ejemplo destacado se muestra en los programas de voluntariado en San Francisco, donde se han consolidado colaboraciones con escuelas locales y entidades como Code.org para enseñar programación, de esta manera, se disminuye la brecha digital en comunidades marginadas.
Iniciativas de impacto: capital accionario y fondos dirigidos
El 1% de las acciones se transfirió a la Salesforce Foundation, sirviendo como herramienta esencial para financiar proyectos de impacto significativo. Durante la pandemia del COVID-19, Salesforce y su Fundación dedicaron importantes recursos a la compra de equipos médicos, suministro de alimentos y donaciones sin reembolso para organizaciones al borde de colapsar. Por ejemplo, en 2020, el fondo especial de emergencia dirigió más de 25 millones de dólares a iniciativas comunitarias en varios países. Además, Salesforce ha puesto en marcha iniciativas como el Workforce Development Program, enfocadas en la capacitación laboral de miles de jóvenes de comunidades desfavorecidas, mejorando así su empleabilidad mediante becas, mentoría y acceso directo a herramientas tecnológicas.
Compromiso con la equidad, la diversidad y la sostenibilidad
La responsabilidad social corporativa de Salesforce no solo abarca contribuciones económicas y acción voluntaria; también incorpora un enfoque global en cuestiones de equidad, diversidad e inclusión. Un claro ejemplo es el respaldo a iniciativas educativas que intentan aumentar la presencia de mujeres y grupos minoritarios en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En 2022, la compañía destinó más de 100 millones de dólares en donaciones para la educación pública en Estados Unidos, destacando un interés en escuelas con menos recursos y programas para disminuir la desigualdad educativa.
Por otra parte, Salesforce ha consolidado una posición sólida en relación con la sostenibilidad ambiental. Mediante sus acciones internas y colaboraciones filantrópicas, la compañía apoya la reforestación mundial, fomenta el uso de energías renovables y promueve estrategias corporativas para disminuir la huella de carbono. Programas como 1t.org, un esfuerzo global destinado a restaurar, proteger y aumentar la cantidad de un billón de árboles para el año 2030, han recibido respaldo financiero y tecnológico de Salesforce.
Influencia y contagio del modelo filantrópico de Salesforce
El efecto de Salesforce va más allá de sus límites. Más de 15.000 compañías a nivel global han adoptado su modelo 1-1-1 mediante la iniciativa Pledge 1%, animando a innumerables entidades a incorporar la filantropía en su estructura empresarial. Este efecto multiplicador ha creado una red de respaldo donde coinciden la tecnología, el tiempo y los recursos financieros para fortalecer el trabajo de la sociedad civil.
La filosofía empresarial de Salesforce muestra cómo la rentabilidad y el compromiso social no son caminos opuestos, sino motores que pueden retroalimentarse para producir cambios tangibles. El profundo arraigo de la filantropía en la cultura organizacional de la compañía la posiciona como referente global, evidenciando que la responsabilidad corporativa puede y debe convertirse en una herramienta estratégica para abordar los grandes desafíos contemporáneos. Tales acciones inspiran nuevos estándares en el mundo empresarial y plantean preguntas esenciales sobre el verdadero rol de las corporaciones en la construcción de un futuro más justo y sostenible.