Ecuador fortalece la integración regional en la Cumbre del Mercosur

https://s.rfi.fr/media/display/d9a5f52c-58b9-11f0-8c6c-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/AP25184481283867.jpg

Durante su participación en la reciente Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), Ecuador reiteró su voluntad de fortalecer los lazos de cooperación e integración regional con los países miembros y asociados del bloque. El evento, celebrado en Asunción, Paraguay, sirvió como escenario para que el Gobierno ecuatoriano destacara la importancia de la unidad en América Latina frente a los desafíos comunes que enfrenta la región.

El grupo oficial destacó que Ecuador intenta fortalecer sus lazos con el Mercosur a través de un acercamiento gradual, lo cual facilitará la expansión de acuerdos comerciales, la mejora en el movimiento de bienes, servicios y personas, y el impulso de proyectos estratégicos compartidos. Esta postura forma parte de una estrategia exterior centrada en diversificar sus conexiones internacionales y en potenciar la competitividad del país en los sectores económico y comercial.

El país sudamericano ha expresado su interés en avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con el bloque regional, considerando que una mayor apertura permitiría dinamizar sus exportaciones, atraer inversión extranjera y generar empleo. Actualmente, el Mercosur representa uno de los principales espacios de integración económica en América del Sur, con economías como Brasil y Argentina que son relevantes para la balanza comercial ecuatoriana.

Durante la cumbre, las autoridades ecuatorianas insistieron en la necesidad de promover una integración que no se limite únicamente al aspecto económico, sino que contemple también dimensiones sociales, ambientales y tecnológicas. En ese sentido, Ecuador propuso trabajar en una agenda común que contemple temas como la transición energética, la digitalización, el combate a la pobreza, la migración y la seguridad alimentaria.

Asimismo, se destacó la importancia de revitalizar los mecanismos de diálogo político entre los países de la región, con el fin de construir consensos frente a los desafíos globales y evitar posiciones fragmentadas que debiliten el peso de América Latina en foros internacionales. En ese contexto, se hizo un llamado a preservar el multilateralismo y reforzar la voz conjunta en temas clave como el cambio climático, el comercio justo y la reestructuración de la deuda externa.

La Cumbre del Mercosur, además de servir como plataforma para expresar posturas nacionales, ofreció espacios de encuentro bilateral entre representantes de Ecuador y sus homólogos de países miembros del bloque. Estos encuentros sirvieron para revisar el estado de las relaciones diplomáticas y comerciales, así como para explorar nuevas áreas de cooperación en sectores como infraestructura, educación, turismo y agricultura.

Al mismo tiempo, el Gobierno ecuatoriano elogió el rol desempeñado por las entidades de integración regional como medios para asegurar el desarrollo sostenible y disminuir las desigualdades entre naciones. La inclinación de Ecuador por una participación más dinámica en el Mercosur se entiende como una táctica complementaria a su presencia en otros grupos como la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico y la CELAC, en busca de un balance entre diversos bloques que se adecue a sus intereses económicos y geopolíticos.

Desde el ámbito empresarial, sectores productivos de Ecuador han visto con buenos ojos los pasos hacia una mayor vinculación con el Mercosur, al considerar que esto podría abrir oportunidades para productos como banano, cacao, flores, atún y camarón, todos ellos con potencial competitivo en los mercados del sur. No obstante, también se plantean retos, especialmente en términos de armonización normativa y adecuación a los estándares del bloque.

Por: Martha Patricia

Entradas relacionadas