Relación estratégica entre China y Ecuador se profundiza tras reunión Noboa-Xi, afirman ambos gobiernos

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gule6ffxmaesvxj.jpg

Durante una visita oficial a China, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el mandatario chino Xi Jinping acordaron elevar la relación bilateral al nivel de «asociación estratégica», consolidando una etapa de mayor cooperación política, económica y tecnológica entre ambas naciones. El encuentro, celebrado en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, marca un punto de inflexión en las relaciones diplomáticas entre ambos países, que han venido estrechándose en los últimos años mediante diversos acuerdos de inversión y comercio.

Tanto los líderes destacaron la relevancia de fortalecer las relaciones bilaterales basándose en el respeto mutuo, el beneficio mutuo y el crecimiento conjunto. La recién creada categoría de asociación estratégica supone un compromiso de colaboración más organizado, con vías diplomáticas fortalecidas, una agenda laboral continua y novedosos mecanismos de coordinación entre gobiernos.

Durante su intervención, el presidente ecuatoriano destacó que este acuerdo abre las puertas para impulsar proyectos clave en sectores como infraestructura, energía, innovación tecnológica, agroindustria y educación. Además, agradeció el apoyo brindado por el gobierno chino en diversas etapas del desarrollo ecuatoriano, incluyendo asistencia técnica, financiamiento para obras públicas y transferencia de conocimiento en áreas como salud y comunicaciones.

Por su parte, el presidente chino reafirmó el compromiso de su país para continuar promoviendo el desarrollo conjunto con América Latina y el Caribe, en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Enfatizó que Ecuador es un socio importante para China en la región, tanto por su ubicación geográfica estratégica como por su estabilidad política y potencial económico.

Un tema principal durante la reunión fue la intensificación del intercambio comercial entre los dos países. Desde que se implementó el tratado de libre comercio, el comercio ha mostrado un desarrollo constante. Ecuador ha aumentado sus ventas al exterior de productos como banano, camarones, flores, cacao y minerales, mientras que China se ha mantenido como un importante proveedor de maquinaria, tecnología, automóviles y componentes electrónicos.

En ese contexto, se firmaron nuevos memorandos de entendimiento para facilitar el ingreso de productos ecuatorianos al mercado chino, simplificar los procesos aduaneros y fomentar inversiones en zonas estratégicas del territorio ecuatoriano. También se abordaron mecanismos de cooperación para mejorar la infraestructura logística y portuaria, así como para promover el turismo bilateral.

Además de tratar asuntos económicos, el encuentro abordó un plan de colaboración en ciencia y tecnología. Se decidió formar un fondo compartido para apoyar proyectos de innovación, investigación aplicada y formación en tecnologías emergentes. También se consideró la opción de crear centros tecnológicos binacionales que faciliten la transferencia de conocimiento a universidades e instituciones científicas en Ecuador.

La visita incluyó el objetivo de reforzar el diálogo político entre los dos ministerios de relaciones exteriores y actualizar los acuerdos culturales y educativos, como programas de becas y de intercambio estudiantil. Noboa manifestó su deseo de que más jóvenes de Ecuador tengan la oportunidad de recibir formación académica en universidades de China, especialmente en campos como ingeniería, ciencias computacionales, energías renovables y medicina.

El encuentro concluyó con una declaración conjunta en la que se reiteró la voluntad de ambos gobiernos de construir una relación sólida, respetuosa de la soberanía y enfocada en el desarrollo sostenible. La delegación ecuatoriana estuvo conformada por ministros del área económica, funcionarios diplomáticos y representantes del sector empresarial, quienes sostuvieron encuentros paralelos con autoridades y empresas chinas.

Con esta visita, Ecuador busca consolidarse como un socio estratégico en Asia, diversificar sus relaciones internacionales y proyectar una imagen de país abierto a la inversión y a la cooperación multilateral. La nueva etapa en las relaciones con China es vista como una oportunidad para atraer recursos, generar empleo, impulsar la competitividad nacional y posicionar al país en los circuitos globales de innovación y comercio.

Por: Martha Patricia

Entradas relacionadas