Blog

https://static.euronews.com/articles/stories/09/03/56/10/1536x864_cmsv2_1ae307d6-4573-5f52-982b-99c1155ff2e0-9035610.jpg

WindRunner: la innovación que transformará el traslado de componentes eólicos con la mayor aeronave del planeta

En un intento por superar una de las restricciones clave del progreso de la energía eólica terrestre, la firma Radia se encuentra desarrollando lo que asegura será el avión más vasto construido hasta ahora: el WindRunner. Esta propuesta no proviene de una empresa convencional de la industria aeronáutica, sino de una startup creada en 2016 por el ingeniero aeroespacial Mark Lundstrom, con la meta de remover los obstáculos logísticos en el transporte de piezas de turbinas eólicas de gran envergadura.El proyecto WindRunner nace como respuesta a una necesidad crítica en la expansión de la energía eólica terrestre. Las aspas de…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/08/05/6892589c6cafd.r_d.1780-1089-6222.jpeg

Indicadores clave para evaluar la solvencia de la banca privada en Ecuador

La banca privada en Ecuador muestra señales claras de solvencia y estabilidad, sustentadas en varios indicadores financieros que reflejan su capacidad para enfrentar riesgos y mantener la confianza de los usuarios y del mercado. Estos indicadores se han convertido en herramientas esenciales para medir la salud del sistema bancario, especialmente en un contexto económico complejo y cambiante.Uno de los principales indicadores es la solvencia patrimonial, que evalúa la relación entre el capital con el que cuenta una entidad financiera y sus activos ponderados por riesgo. En Ecuador, la regulación exige un capital mínimo equivalente al 9 % de los activos…
Leer más
https://media.telemundochicago.com/2024/03/TLMD-agente-ice.jpg

ICE modifica estrategias de arresto basadas en la política de los estados

Una revisión detallada de los datos operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) revela un patrón claramente divergente en la forma en que se llevan a cabo los arrestos de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Las tácticas aplicadas por ICE varían considerablemente según la orientación política del estado, generando un panorama migratorio profundamente desigual entre jurisdicciones demócratas y republicanas.En los estados que apoyaron al exmandatario Donald Trump, los oficiales de ICE efectúan mayormente sus detenciones en cárceles y prisiones. En cambio, en los estados que respaldaron a la actual aspirante presidencial demócrata Kamala Harris, las aprehensiones…
Leer más
https://i.dailymail.co.uk/1s/2025/08/03/23/100892287-0-image-a-38_1754259625117.jpg

ICE detiene a estudiante surcoreana y líderes religiosos protestan en Nueva York

La captura de Yeonsoo Go, una estudiante surcoreana de la Universidad de Purdue, realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, ha desatado una ola de manifestaciones y peticiones de liberación por parte de líderes religiosos en Nueva York y Corea del Sur. La joven, de 20 años, fue detenida el 31 de julio después de asistir a una cita habitual de visa en Manhattan, donde se encontraba con su madre, la reverenda Kyrie Kim, quien es sacerdotisa episcopal en la Diócesis Episcopal de Nueva York.Go estaba tratando de obtener una prórroga para su…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/08/01/688cd4bbeb9a6.jpeg

Análisis de los cambios en los aranceles de Trump y el 15% que pagaría Ecuador

La propuesta de reestructuración arancelaria impulsada por Donald Trump, en su intento por regresar a la presidencia de Estados Unidos, plantea una modificación sustancial en la política comercial del país norteamericano. En caso de concretarse, el nuevo esquema afectaría de manera directa a los países que mantienen relaciones comerciales estrechas con EE. UU., incluyendo a Ecuador, que pasaría a pagar un arancel del 15 % por la mayoría de sus exportaciones hacia ese destino.El planteamiento forma parte de un giro radical hacia un modelo de proteccionismo económico, con el que Trump busca privilegiar la producción interna estadounidense y reducir el…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/31/688bb139d3f3f.r_d.1034-837-0.jpeg

Daniel Noboa ejecutará otro ajuste profundo en el Ejecutivo desde la salida del correísmo

El presidente Daniel Noboa ha anunciado una nueva fase de reorganización del aparato estatal, que implica una reducción significativa de ministerios, secretarías y otras entidades del Ejecutivo. Esta medida se presenta como parte de un proceso de racionalización del Estado, con el que el Gobierno busca optimizar recursos, mejorar la eficiencia administrativa y proyectar una imagen de austeridad frente a las crecientes demandas sociales y el contexto de restricciones fiscales.Esta es la segunda reestructuración significativa desde que Noboa tomó el mando, y es una de las más profundas desde el término del periodo correísta. Esta medida afectará directamente la organización…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/b6665798-a09d-11ef-94fc-005056a90284/w:1280/p:16x9/8022401132001w.jpg

Tom Homan, el arquitecto de la política migratoria de Trump que promete destruir a los cárteles mexicanos

Tom Homan, quien fue director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) bajo la gestión de Donald Trump, ha emergido como un protagonista importante en las políticas de migración y seguridad fronteriza de Estados Unidos. Con una actitud decidida en contra de los cárteles de droga y una extensa experiencia en imponer políticas migratorias rigurosas, Homan ha afirmado que, gracias a las medidas adoptadas durante la administración de Trump, los cárteles mexicanos serían "eliminados del mundo".Durante una entrevista fuera de la Casa Blanca, Homan destacó la importancia de las políticas de seguridad implementadas en la frontera, afirmando…
Leer más
https://www.divergentes.com/wp-content/uploads/2022/09/8014445235001w-1.jpg

El Salvador permite la reelección presidencial ilimitada, abriendo la puerta a un tercer mandato de Bukele

La Asamblea Legislativa de El Salvador dio su visto bueno este jueves a una enmienda constitucional que autoriza la reelección ilimitada del presidente. Con 57 votos a favor y 3 en contra, los legisladores aprobaron un cambio histórico, abriendo la posibilidad para que el actual presidente, Nayib Bukele, se presente nuevamente en 2029 si así lo desea. Esta enmienda transforma de manera importante el escenario político del país al permitir que un presidente pueda contender por tantos periodos como quiera, siempre que cuente con el apoyo del electorado en las urnas.El cambio contempla aumentar el mandato presidencial de cinco a…
Leer más
https://s.hdnux.com/photos/01/53/64/56/28265371/3/ratio3x2_1920.jpg

Detectan nido de avispas contaminado por radiación en planta nuclear estadounidense

Un nido de avispas radiactivas fue encontrado en un complejo nuclear en Carolina del Sur que alguna vez jugó un papel clave en la fabricación de armas nucleares para Estados Unidos. Este hallazgo, realizado el 3 de julio por trabajadores del Savannah River Site (SRS), ha generado preocupación, aunque las autoridades aseguran que no representa un peligro inmediato para la salud pública.El lugar, situado en las proximidades de Aiken, desempeñó un papel crucial en la fabricación de materiales nucleares durante la Guerra Fría. A pesar de que su propósito ha cambiado, todavía gestiona desechos radiactivos. El nido de avispas fue…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/24/688265e9516da.r_d.1591-1033-6020.jpeg

Reglamento a la Ley de Integridad Pública facilita el despido de funcionarios públicos provisionales

El reciente reglamento que amplía la Ley de Integridad Pública ha traído transformaciones importantes en la gestión del personal del sector público, especialmente en lo referente a los nombramientos temporales. Con esta regulación, el Gobierno pretende reforzar los principios de transparencia y eficiencia en el servicio estatal, implementando nuevos métodos que, en la práctica, proporcionan más flexibilidad para finalizar vínculos laborales con empleados que ocupan cargos de manera temporal.De acuerdo con lo establecido, las entidades del sector público contarán ahora con más facilidades para desvincular a empleados designados bajo esta modalidad, sin requerir un proceso disciplinario formal. Esta capacidad se…
Leer más