Blog

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UNQDFSU6CNCYTJ3D5ZSHFURABM.jpg?auth=c6485b3f4f5fef787c2fbaed740090cc028a14236550b686b61261c5a22ebe1c&smart=true&width=1100&height=666

continúa su preparación para la Copa del Mundo de 2026

La selección nacional de fútbol de Estados Unidos continúa afinando su proyecto deportivo de cara a la Copa del Mundo de 2026, que organizará junto a México y Canadá. Como parte de su preparación, el equipo estadounidense disputará partidos amistosos ante Ecuador y Austria en la próxima ventana internacional de septiembre, encuentros que servirán como pruebas clave para evaluar el rendimiento colectivo y ajustar detalles tácticos en el camino hacia el torneo más importante del fútbol global.Estos acuerdos globales se sitúan dentro de una planificación de preparación gradual desarrollada por el equipo técnico de Estados Unidos, con el propósito de…
Leer más
https://warsawinstitute.org/wp-content/uploads/2023/10/CHINAS1.jpg

¿Cómo impactan China y Rusia en África actualmente?

La presencia de China y Rusia en África ha cambiado significativamente en los últimos veinte años, transformando el equilibrio geopolítico, económico y militar del área. Este cambio se debe tanto a los objetivos estratégicos de Beijing y Moscú como al deseo de los países africanos de diversificar sus asociaciones y obtener nuevas oportunidades en términos de financiación, infraestructura y colaboración militar.China: el coloso de las inversiones y la infraestructuraChina ha consolidado su influencia en África principalmente mediante grandes proyectos de infraestructura, préstamos accesibles y una política de no intervención en los asuntos internos de sus aliados. La Iniciativa de la…
Leer más
https://kchcomunicacion.com/wp-content/uploads/2025/07/universidad-1024x538.png

Gobierno de Ecuador lanza programa de becas universitarias para estudiar en Marruecos

El gobierno de Ecuador ha anunciado un nuevo programa de becas internacionales que permitirá a estudiantes ecuatorianos cursar estudios universitarios en Marruecos. Esta iniciativa, fruto de un acuerdo de cooperación bilateral entre ambos países, busca ampliar las oportunidades de formación académica en el extranjero y fortalecer los lazos diplomáticos y culturales con el norte de África.Según detallaron autoridades del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el programa ofrece un total de 30 becas completas para el ciclo académico 2025–2026. Estas becas permitirán a los beneficiarios acceder a programas de pregrado y…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2024/12/19/6764a5e960e8b.jpeg

Las centrales Mazar y Paute alcanzan los mejores caudales promedio de 2025

Las centrales hidroeléctricas Mazar y Paute han alcanzado en lo que va de 2025 los niveles más altos de caudal promedio en sus respectivos ríos, una noticia positiva para la generación de energía eléctrica y la estabilidad del sistema energético nacional. Este desempeño refleja una mejoría en las condiciones hidrológicas que beneficia la producción hidroeléctrica, fundamental en la matriz energética del país.La central hidroeléctrica de Paute, situada en la provincia de Azuay, se destaca como una de las principales productoras de energía eléctrica en el sistema del país. Este año, ha experimentado un aumento notable en los flujos promedio, lo…
Leer más
https://www.quitoinforma.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/photo_5175177846853839827_y-800x445.jpg

Quito mantiene obras prioritarias pese a problemas en la parroquia Atahualpa

La capital ecuatoriana continúa adelante con proyectos de infraestructura considerados esenciales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a pesar de la persistencia de conflictos sociales en la parroquia Atahualpa. Las autoridades municipales han reafirmado su compromiso de ejecutar obras prioritarias que buscan atender demandas históricas de servicios básicos y desarrollo urbano en esta zona, que enfrenta tensiones por temas sociales y de ordenamiento territorial.El gobierno local ha indicado que, aunque es consciente de los problemas que afectan a la comunidad de Atahualpa, es esencial seguir adelante con las intervenciones previstas para evitar más retrasos en infraestructura y…
Leer más
https://media.viajando.travel/p/82637055927fd97a05903780aa718c25/adjuntos/236/imagenes/000/364/0000364683/1200x675/smart/ecuadorjpg.jpg

Lista de documentos para entrar a Ecuador desde el 29 de julio

El Gobierno de Ecuador ha establecido nuevos lineamientos migratorios que entrarán en vigor a partir del 29 de julio de 2025, con el objetivo de fortalecer el control en las fronteras y garantizar una gestión ordenada de las personas que ingresan y salen del país. Estos requisitos aplican tanto para ciudadanos nacionales como extranjeros y buscan responder a las demandas actuales en materia de seguridad, salud y orden migratorio.Para los ciudadanos ecuatorianos, la entrada al país se podrá realizar presentando la cédula de identidad, el pasaporte vigente, el pasaporte de emergencia o un salvoconducto emitido por las autoridades correspondientes. En…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/04/6817ea85083b2.jpeg

Embajador israelí en Quito: “Ecuador destaca como aliado clave de Israel”

En el marco de una serie de encuentros diplomáticos y actividades conmemorativas, el embajador de Israel en Ecuador expresó su reconocimiento al fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países, calificando a Ecuador como uno de los aliados más cercanos de su nación en América Latina. La declaración se enmarca dentro de una agenda que ha venido creciendo en los últimos años, con énfasis en cooperación tecnológica, seguridad, comercio e intercambio académico.Durante su visita oficial a varias instituciones del Estado ecuatoriano y organizaciones civiles, el embajador destacó el “alto nivel de entendimiento y cercanía” que existe entre ambos gobiernos, independientemente…
Leer más
https://www.eluniverso.com/resizer/XLin2zVNpBtRc_iW3bEYWzTZ1Go=/arc-anglerfish-arc2-prod-eluniverso/public/3WMIRPWKJJFPXNCLY75RXKWROM.JPG

Estiaje en Ecuador: acciones clave para enfrentar la época seca del 2025 en adelante, según el viceministro de Electricidad

A la vista de la llegada de la temporada seca en 2025 y los retos que esto implica para el sistema eléctrico nacional, el gobierno de Ecuador ha comunicado una serie de acciones con el fin de reducir los impactos del estiaje y asegurar la estabilidad del suministro eléctrico. Los responsables del sector energético han trazado un plan que abarca medidas preventivas, mejoras en infraestructura, una supervisión más intensiva de los embalses, y la optimización de las plantas termoeléctricas, con el propósito de prevenir los apagones que han perjudicado al país en años pasados.La estación seca, que suele abarcar de…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2024/12/19/6764a5e960e8b.jpeg

Ecuador confirma acuerdo de conciliación con Power China para el proyecto Coca Codo

El gobierno de Ecuador ha oficializado un acuerdo de conciliación con la empresa estatal china responsable de la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con el objetivo de dar una solución definitiva a los conflictos surgidos por fallas estructurales detectadas en la infraestructura. Este entendimiento se produce tras varios años de tensiones, arbitrajes y reclamos técnicos que mantenían en vilo a la obra más grande del sistema energético nacional.La planta, situada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, comenzó a funcionar hace más de diez años. Sin embargo, desde su inicio ha experimentado diversos problemas técnicos, incluyendo más…
Leer más
https://static.dw.com/image/68018135_605.jpg

El vínculo entre redes sociales y la desinformación geopolítica

Desde que surgieron, las plataformas sociales han revolucionado la manera en que las comunidades interactúan, difunden contenidos y se involucran en discusiones públicas. No obstante, además de sus ventajas, la expansión de estos medios ha generado nuevas amenazas, siendo la desinformación en el ámbito geopolítico una de las principales. Este desafío, impulsado por la rapidez y el alcance mundial de sitios como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, actualmente presenta a los gobiernos, a las entidades internacionales y a los ciudadanos mismos desafíos nunca antes vistos.Conceptos y ejemplos de desinformación geopolíticaLa desinformación geopolítica implica la creación, distribución y aumento intencionado de…
Leer más