Responsabilidad social

https://www.appa.es/wp-content/uploads/2022/08/wind-power-ge0a2ea32d_1920.jpg

Ola de calor y pobreza energética en verano: cómo afecta a las familias más vulnerables

El aumento de las olas de calor prolongadas en España ha puesto de manifiesto un desafío creciente: la pobreza energética estival. Familias vulnerables se ven incapacitadas para mantener un respiro térmico adecuado en sus hogares, enfrentando una disyuntiva entre soportar temperaturas extremas o afrontar facturas eléctricas imposibles de pagar.Históricamente, la pobreza energética se asociaba con la dificultad de mantener los hogares calientes en invierno. No obstante, el cambio climático ha exacerbado esta situación, convirtiendo el problema de no poder pagar la climatización en verano en un peligro directo para la salud de las personas mayores, los niños y quienes padecen…
Leer más
https://agenciatierraviva.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/deforestacion_bosques_nativo.jpg

Impacto humano y su relación con la pérdida crítica de carbono en suelos y bosques mundiales

Un reciente estudio internacional ha revelado que la actividad humana ha provocado pérdidas significativas en las reservas de carbono de los suelos y la vegetación, comprometiendo la capacidad del planeta para mitigar el cambio climático. Los ecosistemas que funcionan como sumideros de carbono, como los bosques, suelos y ciertas áreas vegetales, absorben parte del dióxido de carbono atmosférico. Su degradación limita esta función esencial, acelerando el calentamiento global y aumentando la concentración de gases de efecto invernadero.La investigación, publicada en la revista One Earth, combina tecnología avanzada y modelización global para cuantificar, por primera vez a esta escala, el impacto…
Leer más
https://tapchimoitruong.vn/uploads/112024/image003_efd93ae2.jpg

El valor de las recicladoras dentro de la economía circular de Hanói

El proceso de reciclaje en Vietnam ha sido esencial en la batalla contra la polución plástica, con un enfoque importante en las acciones de miles de mujeres recicladoras que a menudo pasan desapercibidas. Estas trabajadoras no oficiales, que principalmente actúan en Hanói, son la columna olvidada de la economía circular vietnamita. Se estima que aproximadamente 10.000 recicladoras habitan en la capital, ayudando significativamente a disminuir los desechos plásticos que tienen un impacto preocupante en el país.A menudo, estas mujeres recorren las calles en bicicletas, cargadas con botellas, bidones y otros plásticos que recolectan de manera sistemática. Aunque las condiciones de…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/766c5c0e-4224-440f-8fb0-2a73753b9694_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Crisis de incendios en España: devastación histórica, víctimas y prevención esencial

España atraviesa una de las emergencias medioambientales más graves de los últimos años. En apenas una semana, los incendios forestales han arrasado decenas de miles de hectáreas en distintas regiones, desde Galicia hasta Andalucía, dejando un saldo provisional de tres personas fallecidas, numerosos heridos y miles de evacuados. El fuego, alimentado por altas temperaturas, viento y baja humedad, ha afectado a al menos diez comunidades autónomas, obligando a cortar carreteras, interrumpir líneas ferroviarias y desplazar a poblaciones enteras.Las consecuencias ecológicas son severas. La destrucción de ecosistemas, la emisión masiva de dióxido de carbono y partículas tóxicas, así como la pérdida…
Leer más
https://www.lvdstravel.es/wp-content/uploads/2023/08/destinos-slow-travel.jpg

Turismo lento: la clave para un verano diferente en España

En los últimos años, el concepto de "slow travel" o turismo lento ha tomado fuerza en España, convirtiéndose en una opción preferida por muchos viajeros que buscan escapar del turismo masivo. Este enfoque se basa en disfrutar de los destinos a un ritmo pausado, priorizando la sostenibilidad, la conexión con la cultura local y el bienestar personal. En lugar de apresurarse de un punto turístico a otro, los turistas optan por alternativas que les permitan sumergirse en la vida del lugar, respetar el medio ambiente y, al mismo tiempo, reducir su huella de carbono.Un cambio de enfoque hacia el disfrute…
Leer más
https://smetal.org.br/wp-content/uploads/2023/09/Bolsa-Familia-1200x675.jpg

Bolsa Familia: programa ejemplar en la lucha contra la pobreza en América Latina

En las dos últimas décadas, Bolsa Familia ha sido uno de los programas sociales más exitosos en América Latina, sobresaliendo por su eficiencia en disminuir la pobreza extrema y fomentar la inclusión social en Brasil. Inaugurado en 2003 y expandido durante el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, el programa ha cambiado la vida de millones de familias en el país. Por medio de transferencias monetarias con condiciones, Bolsa Familia ha facilitado que millones de individuos accedan a una mejor seguridad alimentaria, educación y servicios médicos, convirtiéndose en un referente para otros países de la región.Un programa transformador para…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/07/89/31/74/1536x864_cmsv2_1274f170-bd15-51dc-9fdc-96b610e64ebf-7893174.jpg

Regulación climática futura: impacto en empresas europeas

El contexto climático en Europa está cambiando rápidamente, y junto a ello, las responsabilidades de las empresas que trabajan en el continente. Conforme progresa la transición hacia prácticas más sostenibles, las corporaciones se encuentran ante un entorno regulatorio que se vuelve cada vez más complicado, diverso y desafiante. La previsión de disminuir las emisiones, la ambigüedad en las normativas y las crecientes exigencias de claridad en cuestiones ambientales están impulsando a las empresas hacia una transformación necesaria e ineludible.El más reciente análisis del entorno empresarial en Europa confirma que las reglas del juego están cambiando. A pesar de ajustes legislativos…
Leer más
https://mexico.anahuac.mx/hs-fs/hubfs/BLOGS2022/VidauniversitariaenAnahuacCDMX.jpg

Universidad Anáhuac México: pionera en la inclusión de jóvenes con discapacidad en la educación superior

La Universidad Anáhuac México ha demostrado su firme compromiso con la inclusión educativa de jóvenes con discapacidad durante su participación en un seminario internacional sobre educación superior inclusiva, celebrado en Costa Rica. En este evento, organizado por la Universidad Católica de Costa Rica en colaboración con la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y el Observatorio Internacional Capacitas de la Universidad Católica de Valencia, se reunieron expertos y representantes de universidades de países como España, Bolivia, Colombia, México, Honduras, República Dominicana, Venezuela y Argentina. El seminario abordó las estrategias y avances en la inclusión de jóvenes con discapacidad en el…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1350x900/75c0/1200d900/none/26086/GJIW/agricultura-familiar2_1856730_20220627124828.jpg

El papel de la agricultura mundial ante el reto climático y la seguridad alimentaria

La agricultura a nivel mundial se enfrenta a un desafío vital en las próximas décadas: proveer alimentos a una población en aumento mientras se minimiza su impacto en el clima. Según el documento Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se prevé que la producción alimentaria global aumente un 14 % en la siguiente década, principalmente gracias a los países con ingresos medios. Sin embargo, los analistas señalan que este incremento no será suficiente para cerrar las constantes brechas…
Leer más
https://gritaradio.com/wp-content/uploads/2019/09/Starbucks-1.jpg

“Todos Sembramos Café”: la estrategia de Starbucks México para fortalecer cafetales

Starbucks México sigue consolidando su compromiso con los caficultores del país mediante la 11.ª edición de su programa insignia, Todos Sembramos Café, una iniciativa que ha transformado la vida de miles de productores y ha demostrado su impacto positivo en las comunidades rurales mexicanas. El programa, que se mantiene activo hasta el 4 de agosto, tiene como objetivo donar 815,000 plantas de café resistentes a la roya, una de las principales amenazas para la producción cafetalera en México. La donación beneficiará a caficultores de los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla.Desde que fue lanzado en 2014, Todos Sembramos Café ha…
Leer más