Responsabilidad social

https://bloximages.newyork1.vip.townnews.com/elvocero.com/content/tncms/assets/v3/editorial/3/30/330d3366-620d-48ec-91b4-e7e3cafa9465/68877fb813deb.image.jpg

La economía de la suscripción: el futuro del consumo responsable y sostenible

El modelo de suscripción se presenta como una vía prometedora para reducir el consumo excesivo y fomentar prácticas más sostenibles, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, su verdadero impacto ambiental dependerá de cómo se implemente y gestione. Si se integra de manera eficiente dentro de un sistema circular, puede ser una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad; de lo contrario, podría contribuir a un mayor consumo masivo. Así lo destaca un reciente análisis de BBVA, que profundiza en los beneficios y desafíos del modelo de suscripción.En una sociedad que se digitaliza y está más atenta al impacto en…
Leer más
https://esgnews.com/wp-content/uploads/2023/12/bbva-colombia.jpg

Inclusión laboral: BBVA y Fundación ONCE estrechan su colaboración

BBVA ha dado un paso significativo en su estrategia de inclusión laboral al firmar un nuevo acuerdo con Fundación ONCE, con el objetivo de incorporar personas con discapacidad a su red comercial en España durante los próximos cinco años. Este acuerdo se enfoca en la contratación progresiva de este colectivo, garantizando su integración en el entorno laboral a través de una formación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada puesto. El convenio también incluye iniciativas colaborativas que abordan la discapacidad desde una perspectiva integral, con el apoyo de Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE especializada en formación…
Leer más
https://images.mnstatic.com/2c/51/2c51f657d02f1d0173c67458ef049114.jpg

Bosques europeos pierden eficacia como sumideros de carbono y amenazan metas climáticas

La habilidad de los sistemas terrestres en Europa para absorber dióxido de carbono ha decaído de forma alarmante, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas climáticas del continente. De acuerdo con un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la reducción del almacenamiento de carbono que proporcionan los bosques y las tierras del continente cuestiona los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea para lograr la neutralidad climática en 2050. Aunque hay este retroceso, el informe resalta que, si se adoptan políticas efectivas y consistentes, el sector de los usos del suelo y la silvicultura (LULUCF,…
Leer más
https://www.todoriesgo.com.ar/wp-content/uploads/2025/07/bbva-aprendemos-juntos-kids-mario-y-beta-noche.jpg

BBVA presenta la nueva temporada de «Aprendemos juntos Kids» para fomentar la educación ambiental en niños

BBVA ha avanzado de manera significativa en su dedicación hacia la sostenibilidad y el desarrollo emocional al presentar la tercera temporada de su serie para niños Aprendemos juntos Kids. Esta nueva edición, que representa un logro al elegir el formato animado, pretende inculcar en los niños valores esenciales como la empatía, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo personal. Mediante una narrativa divertida y educativa, la serie motiva a los más jóvenes a descubrir ideas principales sobre la sostenibilidad y la responsabilidad compartida, promoviendo un cambio positivo desde la niñez.La serie Aprendemos juntos Kids se ha establecido como una…
Leer más
https://h2news.cl/wp-content/uploads/2025/04/PORT-OF-ROTTERDAM-bunker-pilot-rotterdam-1200x676-1.jpg

Electrificación sostenible de puertos aprobada por la Comisión Europea

La Comisión Europea ha dado su autorización inicial para un pacto entre operadores portuarios con el propósito de avanzar en la electrificación de los puertos europeos. Este pacto pretende disminuir las emisiones de CO₂ producidas por los vehículos diésel empleados en los puertos, reemplazándolos por opciones eléctricas más ecológicas. La iniciativa también pretende asegurar que los nuevos equipos sean compatibles entre sí y que los operadores puedan aprovechar economías de escala al hacer adquisiciones en conjunto.Este contrato, promovido por APM Terminals, subsidiaria del Grupo Maersk y uno de los líderes en la operación de terminales portuarias, tiene como objetivo adquirir…
Leer más
https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/justicia_climatica_web_1200w.jpg

La Corte Internacional de Justicia transforma la justicia climática con su sentencia

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido una opinión consultiva que consolida la justicia climática como un imperativo legal en el marco del derecho internacional. Este pronunciamiento, solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y respaldado por la participación activa de 96 Estados y 11 organizaciones internacionales, marca un punto de inflexión en la lucha global contra el cambio climático. La opinión, impulsada por pequeños Estados insulares del Pacífico, establece de manera inequívoca que todos los Estados tienen la obligación jurídica de proteger el sistema climático, actuando con diligencia, cooperación y urgencia.El…
Leer más
https://www.ecoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/I-Estrategia-Cantabra-de-Bioeconomia-y-Economia-Circular-hoja-de-ruta-hacia-una-economia-mas-verde-y-sostenible.jpg

Estrategias europeas para una bioeconomía circular y equitativa

Europa enfrenta un dilema estructural que cuestiona la viabilidad de su modelo económico vigente: utiliza más recursos naturales de los que su territorio puede reponer. Esta creciente dependencia de recursos importados, particularmente en áreas como la construcción, la energía, la alimentación y el transporte, destaca la urgente necesidad de modificar su sistema productivo hacia una bioeconomía que sea más circular, eficiente y equitativa.Un patrón de consumo y producción que no se puede mantenerEn el ámbito ecológico, la capacidad biológica de los países europeos —su habilidad para producir recursos renovables y asimilar desechos como las emisiones de carbono— es inadecuada para…
Leer más
https://es.investing.com/academy/wp-content/uploads/sites/4/2024/04/Que-es-la-Agenda-2030-scaled.jpg

Desafíos críticos en los ODS cinco años después de la Agenda 2030

Dentro de cinco años se alcanzará el plazo fijado por la Agenda 2030, y el escenario mundial en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presenta preocupantes signos de alerta. De las 169 metas acordadas globalmente en 2015, solo un 18 % ha mostrado avances significativos, mientras que casi la mitad progresa de manera muy lenta o está completamente detenida. Lo que resulta aún más alarmante es que el 17 % de los objetivos ha sufrido retrocesos, comprometiendo los compromisos asumidos para asegurar un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.Los ODS surgieron como una hoja de ruta ambiciosa…
Leer más
https://biopackaging.com.ar/wp-content/uploads/2022/04/empresa-b-certificada.jpg

¿Por qué es importante ser una empresa B?

El concepto de empresa B se refiere a una certificación otorgada a aquellas entidades que buscan equilibrar sus objetivos sociales y ambientales con la rentabilidad económica. Ser una empresa B supone adherirse a estrictos criterios de rendimiento social, ambiental, así como de transparencia y responsabilidad, superando el enfoque convencional que se centra únicamente en maximizar las ganancias. Este movimiento internacional, iniciado en 2006 por la entidad sin fines de lucro B Lab, presenta un nuevo paradigma de negocio que va más allá de la filantropía o la responsabilidad social corporativa, colocando el impacto positivo como eje central de la estrategia…
Leer más
https://www.viacelere.com/wp-content/uploads/2024/06/ESG_destacada-1280x720.jpg

Empresas con enfoque ESG: diferencias fundamentales

En la actualidad, el concepto ESG, que se refiere a los factores ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Governance), ha emergido como un pilar fundamental para definir el desempeño y el valor de las empresas. Muchas organizaciones han transitado de una visión tradicional centrada exclusivamente en la rentabilidad económica hacia una concepción más compleja y holística de su rol en la sociedad.Atributos únicos de las compañías ESGLas corporaciones que priorizan el enfoque ESG se distinguen de las entidades tradicionales por su dedicación tangible y planificada a la sostenibilidad, la justicia social y la claridad en la administración. Seguidamente,…
Leer más