Ciencia y tecnología

China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

Un avance reciente en ingeniería ha sorprendido internacionalmente desde China: la producción de una tuneladora gigantesca de 5,000 toneladas, estableciendo el récord por su enorme diámetro.El comunicado ha puesto a la industria de construcción de túneles en el foco de atención mundial, no solo por el tamaño de la máquina, sino también por lo que simboliza en términos de innovación tecnológica y capacidad para llevar a cabo proyectos de gran magnitud. Las tuneladoras, también conocidas como TBM por sus iniciales en inglés (Tunnel Boring Machine), son herramientas esenciales para la excavación de túneles de manera eficaz y segura. Sin embargo,…
Leer más
Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

El impacto de Super Mario Bros. en la cultura global a 40 años de su estreno

Lo que inició como un simple videojuego en los años ochenta se convirtió en un símbolo mundial, dejando huella en varias generaciones y, aún hoy, después de cuarenta años, continúa siendo un elemento clave de la cultura popular.Cuando Super Mario Bros apareció en el mercado en 1985, pocos podrían haber previsto que ese juego de plataformas protagonizado por un plomero italiano con gorra roja se transformaría en un ícono mundial. En ese entonces, la industria de los videojuegos atravesaba una fase difícil, con un mercado demasiado lleno y la confianza del público disminuida. No obstante, el juego diseñado por Nintendo…
Leer más
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

Cómo YouTube modifica tus videos usando IA sin que lo notes ni lo apruebes

El empleo de la inteligencia artificial en plataformas digitales plantea nuevas interrogantes sobre los derechos de los usuarios y el control de los contenidos en línea. En el caso de YouTube, se ha generado debate en torno a la utilización de herramientas automatizadas que pueden alterar los videos de los creadores sin notificación directa ni autorización previa, un hecho que abre la discusión sobre los límites entre innovación tecnológica y respeto a la propiedad intelectual.El uso de inteligencia artificial en la producción de videosLa inteligencia artificial se ha vuelto un componente fundamental en el ámbito digital, y YouTube no es…
Leer más
Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

¿Podrían los “bebés de ratón espaciales” ser clave para futuras misiones espaciales?

Un equipo de investigadores ha dado un paso significativo en el campo de la biología y la exploración espacial al desarrollar embriones de ratón concebidos en condiciones que simulan la microgravedad del espacio. Este avance, que algunos denominan como la creación de “bebés de ratón espaciales”, busca responder a una de las preguntas más importantes para el futuro de la humanidad: ¿es posible la reproducción de mamíferos fuera de la Tierra?El análisis llevado a cabo en un laboratorio especializado tenía como propósito entender cómo la falta de gravedad y otros elementos del entorno espacial impactan en el desarrollo embrionario. Para…
Leer más
https://alev.biz/wp-content/uploads/2025/08/dr.-jeremy-lockwood-with-spinal-column-of-istiorachis-macarthurae.jpg

Istiorachis macarthurae: el dinosaurio con una vela dorsal descubierto recientemente

Paleontólogos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio caracterizada por una distintiva estructura en forma de vela que recorre su espalda. La especie, denominada Istiorachis macarthurae, fue identificada tras un exhaustivo análisis de huesos hallados en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, donde este dinosaurio herbívoro vivió hace más de 120 millones de años.Una vela que distingue a la especieLos fósiles de Istiorachis macarthurae fueron inicialmente descubiertos hace aproximadamente 40 años, pero se creía que pertenecían a alguna de las especies de iguanodontes ya conocidas de la región. Fue el doctor retirado Jeremy Lockwood quien, al…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/images/ic/1200xn/p0bkppn9.jpg

Joseph Lister: su impacto en la higiene y la medicina actual

 Joseph Lister, médico y cirujano pionero del siglo XIX, transformó para siempre la práctica de la medicina al introducir el concepto de antisepsia en la cirugía. Su innovador enfoque no solo redujo drásticamente la mortalidad postoperatoria, sino que sentó las bases para el desarrollo de productos médicos que hoy son familiares en todo el mundo, como Listerine y los apósitos estériles de Johnson & Johnson.El trasfondo de una revolución pasada por altoEn los años 1840, la higiene en los hospitales era casi nula. Los doctores pasaban de pacientes vivos a cuerpos sin lavarse las manos, reutilizaban vendajes contaminados y realizaban…
Leer más
https://cultureandlanguagecenter.com/wp-content/uploads/2024/09/atractivo-glaciar-perito-moreno-1.jpg

Glaciar Perito Moreno: retroceso acelerado y advertencia para los glaciares globales

El glaciar Perito Moreno, considerado durante años un fenómeno inusual por su estabilidad en la región patagónica de Argentina, ahora está experimentando un inesperado y posiblemente irreversible retroceso. Este evento no solo pone en riesgo uno de los sitios turísticos más reconocidos de Argentina, sino que también actúa como una advertencia sobre la fragilidad de los glaciares en todo el mundo frente al cambio climático. Científicos de Alemania y Argentina han observado que la superficie del glaciar ha disminuido notablemente en los años recientes, al mismo tiempo que la velocidad de su flujo de hielo ha aumentado, lo que indica…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/2048/cpsprodpb/6c84/live/2f737170-7771-11f0-83cd-2f77ab81992a.jpg

Dentífrico con queratina obtenida del cabello humano revoluciona la reparación del esmalte dental

Un grupo de investigadores del King’s College de Londres (KCL) ha revelado un desarrollo innovador en el campo odontológico: una pasta dental creada con queratina, una proteína hallada en el cabello, la piel y la lana, que puede restaurar el esmalte dental y prevenir el inicio de las caries. Este avance podría suponer una transformación importante en los tratamientos odontológicos convencionales, proporcionando una opción sostenible y biocompatible en comparación con los materiales sintéticos y de menor duración que se emplean hoy en día.La queratina como base de un esmalte regenerativoLos estudios realizados por KCL indican que la aplicación de queratina…
Leer más
https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/6/9/tormenta_seca_que_es_como_se_forma_y_consecuencias_964_orig.jpg

Tormentas secas en España: cómo prevenir incendios forestales

España está experimentando una fuerte ola de calor que ha elevado las temperaturas a niveles muy altos esta semana, con cifras que sobrepasan los 44 °C en provincias del sur, como Sevilla y Córdoba. Este clima tan extremo no solo impacta en la vida diaria de las personas, sino que también favorece la aparición de incendios forestales de gran tamaño en distintas áreas del país.La combinación de altas temperaturas, sequedad del suelo y vientos intensos ha generado condiciones favorables para la propagación rápida de incendios. En localidades como Tres Cantos, en las afueras de Madrid, los equipos de bomberos enfrentan dificultades…
Leer más
https://archaeologymag.com/wp-content/uploads/human-brain-preservation-2.jpg

Cerebros antiguos y neurodegeneración: la misión de una científica

La científica británica Alexandra Morton-Hayward se ha convertido en una pionera en el estudio de los cerebros humanos antiguos. Su fascinación por este órgano y sus misterios comenzó cuando, después de un diagnóstico médico que alteró su vida, se sumergió en el mundo de la antropología forense y la bioarqueología. Hoy, Morton-Hayward es conocida por su impresionante colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos de los cuales tienen hasta 8.000 años de antigüedad. Su investigación podría ser clave para entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.Aunque el cerebro, al igual que otros órganos, tiende a descomponerse con…
Leer más