Ciencia y tecnología

https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2023/08/SwitchBot_Curtain_3_foto1.jpg

Dispositivos inteligentes y domótica: aliados clave para ahorrar energía en verano

El verano es sinónimo de altas temperaturas y, con ellas, el aumento del consumo energético debido al uso intensivo del aire acondicionado, ventiladores y otros electrodomésticos. Sin embargo, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para ofrecer soluciones que permiten reducir este gasto sin sacrificar la comodidad. Los dispositivos de domótica, como sistemas de climatización inteligente, persianas automáticas y electrodomésticos programables, ayudan a gestionar el consumo de energía de manera eficiente, adaptándose a las rutinas diarias y las condiciones climáticas.Sistema de climatización avanzado: gestión eficiente del aire acondicionadoUno de los mayores retos durante el verano es mantener una temperatura agradable…
Leer más
https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/03/japon-superpanel-solar-energia-seis-millones-hogares-2025107053-1741350570_1.jpg

Japón revoluciona la energía solar con el desarrollo de un ‘superpanel solar’ que generará la misma energía que 20 reactores nucleares

Japón ha dado un paso decisivo en su transición energética con el desarrollo de un "superpanel solar" basado en células de perovskita, una innovación que podría cambiar por completo la forma en que se genera y distribuye la energía en las ciudades. Este avance no solo destaca por su capacidad de producción, sino por su potencial para fortalecer la independencia energética del país y reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear. El objetivo de alcanzar los 20 gigavatios de potencia instalada para 2040, una cifra equivalente a la producción combinada de 20 reactores nucleares, subraya la…
Leer más
https://media.vandal.net/m/12-2024/5/202412510174023_1.jpg

Descubre cómo poner el modo «Kimetsu no Yaiba» en WhatsApp fácilmente

Kimetsu no Yaiba, o Demon Slayer como es conocido internacionalmente, se ha convertido en un fenómeno global dentro del mundo del anime, gracias a su impactante narrativa y personajes memorables. Con el próximo estreno de la película Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito, los fanáticos del anime pueden llevar su amor por esta serie a nuevas alturas personalizando su experiencia en aplicaciones móviles como WhatsApp.A pesar de que Meta, la compañía responsable de WhatsApp, no ha introducido una versión oficial inspirada en Kimetsu no Yaiba, se pueden modificar ciertos elementos de la aplicación, como el ícono, para incorporar el estilo y…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/2u6AwdkQAiicp7QNpvEgNS.jpg

El dolor de cabeza por helado: qué indica sobre el cerebro y cómo prevenirlo

¿Alguna vez has sentido un dolor agudo y momentáneo en la frente al consumir algo extremadamente frío, como un helado o un granizado? Este malestar, conocido como "brain freeze" o dolor de cabeza por frío, es una sensación común pero fascinante. Aunque por lo general no es peligroso, este fenómeno revela mucho sobre nuestro sistema nervioso más allá de lo que uno podría imaginar al principio. Estudios científicos recientes sugieren que, lejos de ser una simple incomodidad, este dolor pasajero podría proporcionar indicios valiosos para el tratamiento de migrañas y otras condiciones neurológicas.¿Cuál es la razón del "brain freeze"?El "brain…
Leer más
https://cdn.hobbyconsolas.com/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2025/07/atari-2600-pac-man-edition-4346920.jpg

Nueva edición limitada de la consola Atari por el aniversario 45 de Pac-Man

Atari celebra los 45 años desde el estreno de Pac-Man con una reedición especial de una de sus consolas más icónicas: la Atari 2600+. Junto a Bandai Namco, la compañía ha lanzado la Atari 2600+ Pac-Man Edition, una versión moderna y atractiva que pretende rendir tributo a uno de los videojuegos más influyentes de la historia. Esta edición renovada no solo busca despertar la nostalgia entre jugadores veteranos, sino que también está pensada para atraer a una nueva generación de entusiastas del entretenimiento digital.Una consola tradicional, adaptada para el ahoraLa Atari 2600+ Pac-Man Edition mantiene la esencia de la consola…
Leer más
https://remify.mx/cdn/shop/articles/NightScreendreamstime_m_40479813.jpg

¿A qué velocidad aprende el cerebro? Cómo afecta el consumo acelerado de videos

El hábito de ver videos, escuchar pódcast o consumir clases en línea a velocidades más rápidas se ha convertido en una práctica habitual para muchos usuarios, especialmente entre los jóvenes. Esta tendencia responde a la necesidad de aprovechar mejor el tiempo, aumentar la productividad o simplemente mantener la atención en contenidos que, a velocidad normal, podrían parecer extensos o monótonos. Sin embargo, la aceleración del contenido plantea interrogantes importantes sobre cómo reacciona el cerebro humano ante este tipo de estimulación intensificada.Lejos de ser una tendencia temporal, la reproducción rápida se ha establecido en los ámbitos académicos y laborales. Si bien…
Leer más
https://astronomiaparatodos.com/wp-content/uploads/2024/10/mercurio_b.jpg

Dos meteoritos descubiertos en el Sahara despiertan teorías sobre su origen en Mercurio

Un hallazgo reciente en el desierto del Sahara ha captado la atención de la comunidad científica internacional: dos meteoritos encontrados en 2023 podrían ser los primeros fragmentos identificados del planeta Mercurio que han llegado a la Tierra. Si esta hipótesis se confirma, se trataría de un avance extraordinario para la comprensión del planeta más cercano al Sol, del que hasta ahora no se ha recuperado ninguna muestra directa.Mercurio ha representado uno de los planetas más complicados de investigar a lo largo de la historia. Su cercanía al Sol complica tanto su observación como la exploración mediante sondas espaciales. Hasta ahora,…
Leer más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/07/fusao-buracos-negros-gw231123-1.jpeg

Registran la mayor fusión de agujeros negros de la historia

Un grupo de científicos ha descubierto el evento de unión de agujeros negros más grande registrado hasta ahora, alcanzando un hito en la astronomía actual. Este fenómeno, conocido como GW231123, fue observado mediante las ondas gravitacionales producidas por el choque de dos agujeros negros cuya masa excede con creces las cien veces la del Sol. Este descubrimiento no solo establece un nuevo récord en cuanto al tamaño de los objetos implicados, sino que también genera preguntas esenciales sobre el origen y desarrollo de estas entidades en el cosmos.Una señal que sacude los cimientos de la astrofísicaLa detección se produjo mediante…
Leer más
https://asuntosestudiantiles.uc.cl/wp-content/uploads/2024/11/Ghosting-edited-scaled.jpg

El impacto emocional de las citas digitales: ventajas y riesgos de la conexión instantánea

Durante los últimos diez años, las aplicaciones de citas han cambiado profundamente la manera en que las personas interactúan, forman lazos emocionales y manejan sus relaciones amorosas. Lo que inicialmente surgió como una innovación tecnológica para aumentar las oportunidades de conocer gente, ahora provoca discusiones sobre sus efectos emocionales. Plataformas como Tinder, Bumble o Grindr, que facilitan interacciones instantáneas con multitud de perfiles, también han generado comportamientos que, en lugar de promover relaciones saludables, podrían dañar la autoestima y el bienestar emocional de los usuarios.Impacto de las interacciones digitales en el bienestar emocionalLa irrupción de estas aplicaciones ha traído consigo…
Leer más
https://innovacion.uas.edu.mx/wp-content/uploads/2025/02/nicolaus_copernicus1-1170x710-1.jpg

¿Qué modelo del sistema solar propuso Copérnico?

Previo a la revolución copernicana, la perspectiva dominante del Universo descansaba en el sistema geocéntrico desarrollado por Claudio Ptolomeo en el siglo II d.C. De acuerdo con este esquema, la Tierra era el centro del cosmos, mientras que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas orbitaban en torno a ella en complicadas rutas circulares llamadas epiciclos. Esta visión del mundo se incorporó de manera profunda en la filosofía, la teología y la ciencia medieval, afectando tanto a las universidades como al saber popular por más de mil años.La aceptación del modelo geocéntrico no solo tenía bases astronómicas, sino…
Leer más