Ciencia y tecnología

https://alef.mx/wp-content/uploads/2015/03/Linus-Pauling.jpg

La influencia de Linus Pauling en la química moderna

Linus Pauling es reconocido como uno de los científicos más destacados del siglo XX, y su impacto en la química actual es significativo y variado. Sus aportes no solo transformaron conceptos esenciales, sino que también expandieron las fronteras hacia otras áreas como la biología molecular, la medicina y la física. Investigar su legado ayuda a entender cómo la ciencia avanza gracias a la creatividad en el pensamiento y a un análisis riguroso.Aportes fundamentales a la estructura molecularUno de los contribuciones más revolucionarios de Pauling fue su estudio sobre el enlace químico. Su libro The Nature of the Chemical Bond llegó…
Leer más
https://portal.andina.pe/EDPfotografia2/Thumbnail/2011/09/21/000165671W.jpg

Alexander Fleming: su aporte revolucionario a la medicina

El nombre de Alexander Fleming es sinónimo de uno de los avances más trascendentales en la historia de la medicina moderna. Este científico escocés, nacido en 1881, dejó una huella imborrable al descubrir la penicilina, el primer antibiótico, hecho que transformó el pronóstico de enfermedades infecciosas que hasta entonces resultaban, en muchos casos, mortales. Pero su contribución va mucho más allá de un descubrimiento accidental; su trabajo sentó las bases de la medicina antimicrobiana y de la investigación moderna en bacteriología.El hallazgo de la penicilina: un cambio imprevistoEn 1928, mientras investigaba el comportamiento de bacterias en su laboratorio del Hospital…
Leer más
https://news.clemson.edu/wp-content/uploads/2022/07/mendel-feature-image.jpg

¿Quién fue Gregor Mendel y cuál es su legado científico?

Gregor Mendel, que vio la luz en 1822 en Heinzendorf (ahora Hynčice, República Checa), fue un monje agustino y estudioso cuya dedicación y descubrimientos transformaron el entendimiento de la herencia genética. De orígenes humildes y rurales, Mendel mostró desde joven un fuerte interés por el ámbito científico y la experimentación. Se unió al monasterio de Santo Tomás en Brno, donde encontró acceso a recursos y un entorno académico que fomentaron su curiosidad científica. Aunque su trabajo como educador fue significativo, es su innovadora investigación en biología la que ha tenido un impacto perdurable.En el siglo XIX, el conocimiento científico sobre…
Leer más
https://www.hopculture.com/wp-content/uploads/2017/01/Hop-Culture-Cheers-to-Science-Richard-Feynman-Lead1.jpg

Mecánica cuántica: los descubrimientos de Richard Feynman

Richard Feynman, un físico destacado del siglo XX, marcó significativamente la manera en que el mundo comprende la mecánica cuántica. Sus aportes no se limitaron al laboratorio: transformaron tanto la teoría como la enseñanza de la física contemporánea. ¿Cuál fue, precisamente, el descubrimiento de Feynman en el ámbito de la mecánica cuántica? Sus trabajos incluyen avances técnicos, filosóficos y educativos, detallados aquí extensamente.El enfoque de sumas sobre historias: una revolución conceptualPuede que la aportación más sobresaliente de Feynman haya sido la formulación de la mecánica cuántica mediante integrales de camino, conocidas también como “sumas sobre historias”. En el ámbito de…
Leer más
https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2019/06/07174412/dhxmcn.jpg

¿Qué contribuciones hizo Carl Linnaeus a la biología?

Carl Linnaeus, conocido en español como Carlos Linneo, vio la luz en 1707 en Råshult, Suecia. Como médico, naturalista y botánico, Linneo se consagró como uno de los científicos más destacados del siglo XVIII. Su legado trascendió las fronteras europeas, ejerciendo una influencia global y duradera, revolucionando la forma en que la humanidad percibe, investiga y clasifica la vida en nuestro planeta.La revolución de la clasificación biológicaAntes de Linneo, no existía un sistema coherente para clasificar las plantas y los animales. Se usaban descripciones extensas y complicadas de unificar, conocidas como pólizas botánicas, lo cual complicaba la comunicación entre los…
Leer más
https://iblp.org/wp-content/uploads/2024/01/Article-banner-4b-Johannes-Kepler.jpg

¿Por qué son importantes las leyes de Johannes Kepler?

Johannes Kepler fue un reconocido astrónomo, matemático y físico originario de Alemania, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, bajo el dominio del Sacro Imperio Romano Germánico. Se le reconoce como una de las personalidades más destacadas de la Revolución Científica del siglo XVII. Su vida estuvo caracterizada por un continuo empeño intelectual, enfrentando con frecuencia problemas económicos y sociales, además de contar con una salud delicada desde su niñez. Kepler es conocido principalmente por formular las leyes denominadas del movimiento planetario, aunque su contribución va mucho más allá: trabajó en las áreas de óptica, geometría,…
Leer más
https://uniavisen.dk/wp-content/uploads/2017/11/nielsbohrarkiv11.jpg

¿Cómo transformó Niels Bohr la física cuántica?

Niels Bohr se destaca como una de las figuras más influyentes en la historia de la física del siglo XX. Su contribución al campo de la física cuántica transformó de manera significativa nuestra comprensión de la estructura atómica y de los principios fundamentales que rigen el universo a nivel microscópico. Sus hallazgos no solo proporcionaron nuevas perspectivas científicas, sino que también generaron debates filosóficos sobre la naturaleza de la realidad. Examinar las aportaciones de Niels Bohr a la física cuántica es sumergirse en los inicios de una revolución científica cuyos efectos persisten hasta hoy.El modelo atómico propuesto por BohrEl descubrimiento…
Leer más
https://orion.fm/wp-content/uploads/2022/04/emmy-noether-geniuszka-symetrii.jpg

¿Por qué son importantes los aportes de Emmy Noether en matemáticas?

Emmy Noether fue una influyente matemática alemana del siglo XX, conocida por sus contribuciones innovadoras en álgebra abstracta y física teórica. Nacida en 1882 en Erlangen, Alemania, era hija del prestigioso matemático Max Noether y enfrentó numerosos obstáculos debido a las limitaciones que enfrentaban las mujeres en el ámbito académico de su tiempo. A pesar de esto, su dedicación y genialidad la llevaron a tener un impacto significativo en las matemáticas contemporáneas, ganándose el respeto y admiración de personalidades como David Hilbert y Albert Einstein.Contribuciones fundamentales de Emmy Noether en las matemáticas1. Teorema de Noether y sus implicaciones en la…
Leer más
https://www.parentesis.media/wp-content/uploads/2025/05/huMbUwK7CjttP2keDQDX3S-1920-80.jpg

Amazon presenta Alexa+: la nueva era del asistente con inteligencia artificial avanzada

Amazon ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la asistencia virtual con el lanzamiento de Alexa+, una versión completamente renovada de su popular asistente de voz. Esta nueva versión incorpora funciones potenciadas por inteligencia artificial generativa, marcando el inicio de una nueva generación de asistentes mucho más conversacionales, inteligentes y personalizados.Alexa+, presentada durante el evento anual de dispositivos de Amazon, promete transformar la forma en la que los usuarios interactúan con sus hogares inteligentes, hacen compras, buscan información o gestionan su día a día. Con la integración de capacidades similares a los modelos más avanzados de lenguaje, Alexa…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2019/11/illustration-voyager-probe-leaving-solar-system.jpg

Satélite inactivo emite potente señal de radio, dejando a los astrónomos sin explicación

Recientemente, un satélite que había estado inactivo durante años ha comenzado a emitir una señal de radio inusualmente potente, sorprendiendo a los astrónomos y generando numerosas especulaciones sobre su origen y naturaleza. Este fenómeno ha captado la atención de la comunidad científica, que se encuentra en la búsqueda de respuestas a un misterio que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre el espacio y la tecnología satelital.El satélite en cuestión, que anteriormente había completado su misión y se encontraba en modo de hibernación, comenzó a transmitir señales en frecuencias que no se esperaban. Los científicos, al detectar esta actividad, se vieron obligados…
Leer más