Ecuador

https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/08/01/688cd4bbeb9a6.jpeg

Análisis de los cambios en los aranceles de Trump y el 15% que pagaría Ecuador

La propuesta de reestructuración arancelaria impulsada por Donald Trump, en su intento por regresar a la presidencia de Estados Unidos, plantea una modificación sustancial en la política comercial del país norteamericano. En caso de concretarse, el nuevo esquema afectaría de manera directa a los países que mantienen relaciones comerciales estrechas con EE. UU., incluyendo a Ecuador, que pasaría a pagar un arancel del 15 % por la mayoría de sus exportaciones hacia ese destino.El planteamiento forma parte de un giro radical hacia un modelo de proteccionismo económico, con el que Trump busca privilegiar la producción interna estadounidense y reducir el…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/31/688bb139d3f3f.r_d.1034-837-0.jpeg

Daniel Noboa ejecutará otro ajuste profundo en el Ejecutivo desde la salida del correísmo

El presidente Daniel Noboa ha anunciado una nueva fase de reorganización del aparato estatal, que implica una reducción significativa de ministerios, secretarías y otras entidades del Ejecutivo. Esta medida se presenta como parte de un proceso de racionalización del Estado, con el que el Gobierno busca optimizar recursos, mejorar la eficiencia administrativa y proyectar una imagen de austeridad frente a las crecientes demandas sociales y el contexto de restricciones fiscales.Esta es la segunda reestructuración significativa desde que Noboa tomó el mando, y es una de las más profundas desde el término del periodo correísta. Esta medida afectará directamente la organización…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/24/688265e9516da.r_d.1591-1033-6020.jpeg

Reglamento a la Ley de Integridad Pública facilita el despido de funcionarios públicos provisionales

El reciente reglamento que amplía la Ley de Integridad Pública ha traído transformaciones importantes en la gestión del personal del sector público, especialmente en lo referente a los nombramientos temporales. Con esta regulación, el Gobierno pretende reforzar los principios de transparencia y eficiencia en el servicio estatal, implementando nuevos métodos que, en la práctica, proporcionan más flexibilidad para finalizar vínculos laborales con empleados que ocupan cargos de manera temporal.De acuerdo con lo establecido, las entidades del sector público contarán ahora con más facilidades para desvincular a empleados designados bajo esta modalidad, sin requerir un proceso disciplinario formal. Esta capacidad se…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/uploads/2025/07/23/68815d570dfc6.jpeg

En qué consiste la nueva evaluación que se aplicará a los servidores públicos y que podría terminar en destitución

El Estado ha introducido una normativa reciente que crea un sistema de evaluación y control dirigido a los servidores públicos, incorporándose como parte integral de la Ley de Integridad Pública. Esta regla, que ya es operativa, tiene como objetivo reforzar los principios éticos y de rendimiento en el ámbito gubernamental, definiendo métodos que pueden culminar en el cese de empleados que no cumplan con sus obligaciones o realicen actividades contrarias a la integridad gubernamental.Uno de los pilares del reglamento es el Sistema de Evaluación de la Integridad, el cual se aplicará a funcionarios y servidores de todas las instituciones de…
Leer más
https://kchcomunicacion.com/wp-content/uploads/2025/07/Proyecto-nuevo-2025-07-29T121304.132.png

Nuevos servicios para migrantes: Ecuador instala su primera impresora de cédulas en España

En un avance notable en la optimización de los servicios consulares para los ciudadanos ecuatorianos que residen fuera del país, el Gobierno ecuatoriano ha implementado por primera vez una máquina impresora de cédulas de identidad beyond el continente americano. Esta novedad, situada en el consulado de Madrid, representa un progreso significativo en el servicio a la población migrante en Europa.La implementación de este nuevo equipo tecnológico permitirá que los ciudadanos ecuatorianos residentes en España puedan obtener su cédula de identidad directamente en el país europeo, sin necesidad de esperar largos períodos por el envío desde Ecuador. Hasta ahora, el proceso…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/06/26/685d6a5190cff.r_d.1061-909-0.jpeg

Reelección de Mario Godoy bajo la lupa: ¿conflicto de interés por presencia de su colaborador en la comisión?

El proceso de selección para la renovación del Consejo de la Judicatura en Ecuador ha encendido nuevas alertas sobre la transparencia institucional. En el centro de la polémica se encuentra Mario Godoy, actual presidente del organismo judicial, quien busca su reelección para un nuevo período de seis años. La controversia se agudiza por la participación de Christian Troya, excolaborador de Godoy, como parte de la comisión técnica que evaluará a los aspirantes.El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es la entidad encargada de supervisar y llevar adelante este proceso. Tras varios tropiezos legales e impugnaciones, el proceso fue…
Leer más
https://imagenes.primicias.ec/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/07/30/688a970a0e6f6.r_d.778-375-0.jpeg

Fin a la ‘eterna’ dirigencia sindical en Ecuador: Limitan reelección sindical a un solo período

El Gobierno ecuatoriano ha puesto en marcha una reforma significativa en la estructura sindical al limitar la reelegibilidad de las directivas a un solo periodo consecutivo tras el mandato inicial. Esta medida, impulsada desde el Ministerio del Trabajo, busca promover la alternabilidad en los sindicatos y evitar la perpetuación de dirigentes en cargos de poder por décadas.El reciente reglamento, autorizado por un acuerdo ministerial suscrito a finales de julio de 2025, dispone que los integrantes de los consejos sindicales podrán ser seleccionados para un mandato de cuatro años y podrán optar a una sola reelección consecutiva. Después de ello, tendrán…
Leer más
https://media.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/07/daniel-noboa-asamblea-1024x683.jpg

Gobierno remite a la Asamblea cuarto proyecto urgente contra flujos irregulares de capitales

El Gobierno nacional presentó ante la Asamblea Nacional un cuarto proyecto de ley con carácter urgente, orientado a fortalecer el control sobre los flujos irregulares de capitales en el país. La iniciativa busca robustecer los mecanismos legales y administrativos para prevenir y sancionar actividades financieras ilícitas que afectan la estabilidad económica y la integridad del sistema financiero ecuatoriano.El proyecto, que fue enviado formalmente por el Ejecutivo, responde a la creciente preocupación por la circulación de recursos provenientes de actividades ilegales o de origen dudoso, las cuales representan un riesgo significativo para la economía nacional. En este contexto, la propuesta establece…
Leer más
https://www.ecuavisa.com/binrepository/1200x904/0c76/1200d600/none/11705/NGON/plataforma-financiera-pymes_1432355_20240319160334.jpg

Gasto en sueldos del sector público creció de USD 3.161 millones en 2006 a USD 12.283 millones en 2024

El desembolso en salarios del sector estatal de Ecuador ha mostrado un incremento considerable en los últimos 18 años, aumentando de 3.161 millones de dólares en 2006 a una proyección de 12.283 millones para el 2024. Esta alza no solo indica la expansión de la estructura gubernamental, sino también los ajustes en los sueldos y la integración de nuevos empleados públicos durante los mandatos de los presidentes Rafael Correa, Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa. Durante la administración de Rafael Correa, que se extendió desde 2007 hasta 2017, se observó un aumento notable en el número de trabajadores gubernamentales…
Leer más
https://media.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/07/Despidos-Gobierno--1024x683.jpg

Gobierno inicia proceso de desvinculación de funcionarios públicos bajo este criterio

El Gobierno Nacional ha iniciado formalmente la desvinculación de cerca de 5.000 empleados del sector público, como una parte de la transformación institucional que busca mejorar la operatividad del Estado. Esta acción, anunciada por el presidente Daniel Noboa en su discurso nacional del último jueves, se integra en el llamado Plan de Reestructuración del Ejecutivo, que tiene como meta disminuir la dimensión del aparato estatal y optimizar su eficiencia operativa.La decisión incluye la fusión y eliminación de ministerios y secretarías, así como la supresión de cargos considerados innecesarios. Según explicó el Gobierno, las desvinculaciones se realizaron bajo criterios técnicos que…
Leer más