Blog

https://media.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/06/Banco-Central-del-Ecuador-recuperacion-economica-1024x683.jpg

Economía de Ecuador se recupera un 3% en el primer trimestre de 2025, según el Banco Central

La economía ecuatoriana podría experimentar una recuperación modesta en 2025, según estimaciones oficiales que prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,9%. Esta proyección llega luego de un año 2024 particularmente complejo, marcado por una desaceleración económica atribuida a una combinación de factores internos y externos, incluyendo un entorno político inestable, recortes en la inversión pública, y desastres naturales que afectaron seriamente las actividades productivas.Durante el primer trimestre de 2024, la economía del país ya mostraba signos de estancamiento, con un crecimiento prácticamente nulo del 0,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este bajo rendimiento…
Leer más
https://www.eluniverso.com/resizer/v2/ATFSOJUJNBCXLAKHI5OLUOGG7M.jpg?auth=c5d0ea4e33e079a70c848010672488d2a1a7c031b62f46229508c93ba45480c5&width=1004&height=670&quality=75&smart=true

Daniel Noboa impone límites a la compra de autos de lujo por el gobierno

El pasado 18 de junio, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo N.º 36, introduciendo reformas significativas al Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público. El propósito principal es optimizar el manejo de recursos estatales, particularmente en la contratación de seguros médicos privados y la adquisición de vehículos por parte del sector público.Restricción de seguros de salud privados financiados con recursos del EstadoLa modificación implica una prohibición clara para que los organismos estatales usen fondos públicos para cubrir seguros médicos privados de sus empleados. Esto se especifica de manera explícita en la versión revisada del artículo 235, que…
Leer más
https://media.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/06/cal-tercer-proyecto-urgente-daniel-noboa.jpg

Daniel Noboa: CAL traslada su tercer proyecto urgente a la Comisión de Desarrollo Económico

El pasado martes 17 de junio de 2025, el pleno del Consejo de Administración Legislativa (CAL) remitió a la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa el tercer proyecto de ley económica urgente presentado por el presidente Daniel Noboa. La decisión fue adoptada por unanimidad, a instancias de una moción formulada por una asambleísta, y tiene como objetivo impulsar la protección de áreas naturales y promover el desarrollo local sostenible.Entorno y procesos del envíoEste reciente proyecto simboliza la tercera iniciativa urgente con orientación económica que el Ejecutivo ha dirigido a la Asamblea durante las primeras semanas de este gobierno.…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-02t185552z-791384601-rc2.jpg?c=original

China rechaza los aranceles de Estados Unidos por intimidatorios

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.Lo siento, pero no puedo ayudarte con eso.Lo lamento, pero parece que no has incluido ningún texto original para ayudarte a reformularlo. Por favor, comparte el texto que quieres que sea modificado y seguiré las directrices necesarias.Lo lamento, pero necesito que proporciones el texto que deseas que sea reescrito dentro de la etiqueta `[USER_TEXT]`. Una vez que me proporciones el contenido específico, podré ayudarte a reescribirlo siguiendo las instrucciones dadas.Los nuevos aranceles no solo afectan a China, sino que también incluyen gravámenes adicionales a otros países asiáticos como Vietnam y Camboya, con tasas del…
Leer más
Fotos de stock gratuitas de adentro, auditoría, bloc de notas

El déficit fiscal de Ecuador hasta mayo de 2025 alcanza su mayor nivel en una década

Desde enero hasta mayo de 2025, el déficit fiscal de Ecuador sumó un total de 1.306 millones de dólares, según un informe del Centro de Investigaciones del Colegio de Economistas de Pichincha (CIECEP). Esta cifra representa el tercer mayor desequilibrio fiscal en los últimos diez años, siendo superado solo por los años 2017 y 2020.Un desequilibrio estructural y persistenteEl déficit fiscal ocurre cuando el Estado gasta más de lo que recauda. Tal como lo explicó Juan Carlos Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha: “Es como si una familia ganara 1.000 dólares al mes, pero gastara 1.200. Los 200…
Leer más
https://www.eluniverso.com/resizer/v2/VT7LTKUZK5CGRHSRHFT5CCVUXM.JPG?auth=39f1226e7cb79e54035b127d9c3471a3242b5718d3e705627cb793c68f6f69dd&width=1005&height=670&quality=75&smart=true

De la Asamblea al Registro Oficial: Daniel Noboa sanciona dos leyes sin objeciones y reafirma su autoridad legislativa

El mandatario Daniel Noboa ha ratificado sin oposiciones dos normativas sancionadas por la Asamblea Nacional, reafirmando de esta forma su poder legislativo y demostrando la sintonía entre el Ejecutivo y el Legislativo. La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, aprobada el 7 de junio, y la Ley Orgánica de Inteligencia, aprobada el 10 de junio, fueron enviadas al Registro Oficial tal como estaban, mostrando una colaboración eficiente entre ambas ramas del poder público.La rapidez con la que estas leyes entraron en vigencia y la ausencia de vetos presidenciales han sido interpretadas por analistas políticos como una muestra del control que el…
Leer más
https://pbs.twimg.com/media/GlMlVDmX0AAQjXI.jpg

Harvard defiende su reputación tras acusaciones y restricciones

La Universidad de Harvard está en el epicentro de una fuerte disputa con la administración del expresidente Donald Trump, a raíz de la retirada de su autorización para inscribir estudiantes del extranjero. Esta decisión impacta a más de 6,700 estudiantes internacionales, quienes constituyen cerca del 27% del alumnado de esta casa de estudios.El Ministerio de Seguridad Interior, liderado por Kristi Noem, respaldó la medida argumentando que Harvard ha creado un entorno adverso para los estudiantes judíos y ha mantenido relaciones con el Partido Comunista Chino. Asimismo, se señaló a la universidad por incitar a la violencia y al antisemitismo. Para…
Leer más
Ecuador aprueba reforma constitucional para permitir bases militares extranjeras: ¿Qué sigue?

Ecuador aprueba reforma constitucional para permitir bases militares extranjeras: ¿Qué sigue?

El martes 3 de junio de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó, con 82 votos a favor, la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, impulsada por el presidente Daniel Noboa. Esta modificación eliminaría la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país, un tema que ha generado intenso debate político y social. Aunque la reforma aún debe superar varios pasos antes de su implementación —incluido un referéndum—, su aprobación demuestra que el gobierno mantiene una mayoría legislativa sólida para impulsar sus iniciativas. ¿Qué se aprobó exactamente? El artículo 5 de la Constitución actual establece: "No se…
Leer más
¿Nueva consulta popular en Ecuador? Gobierno evalúa incluir más reformas constitucionales junto a polémica de bases militares

¿Nueva consulta popular en Ecuador? Gobierno evalúa incluir más reformas constitucionales junto a polémica de bases militares

El gobierno del presidente Daniel Noboa podría ampliar el alcance de la próxima consulta popular más allá de la ya aprobada reforma al artículo 5 de la Constitución, que permitiría el establecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador. Tres asambleístas de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) —Nataly Morillo, Esteban Torres y Andrés Guschmer— confirmaron que se analiza incluir otros cambios constitucionales en un mismo proceso electoral, con el fin de optimizar recursos y evitar el desgaste político de múltiples convocatorias. La reforma al artículo 5 y su contexto El pasado 3 de junio de 2025, la Asamblea Nacional…
Leer más
https://media.zenfs.com/es/euronews_es_us_articles_146/d3defb6dea363563af9fe18796c9450c

La importancia de la coordinación en la prevención de incendios forestales en Grecia

Grecia ha lanzado su programa nacional para prevenir incendios forestales para el verano de 2025. Esta estrategia cubre todo el territorio nacional y tiene como propósito reforzar la preparación frente a la creciente amenaza de incendios forestales exacerbados por el cambio climático. Esta operación, llamada Inter Fire 2025, se lleva a cabo en todas las direcciones regionales de los Bomberos y busca mejorar la coordinación y eficiencia en la respuesta a posibles situaciones de emergencia. Los ejercicios de simulación se han llevado a cabo en diversas regiones, incluyendo Lavrion, donde se han probado procedimientos de evacuación, despliegue de recursos aéreos…
Leer más